Con una eficacia del 100%, la Secretaría de Educación de Pereira cumplió las metas previstas en 2024

La Secretaría de Educación de Pereira presentó su informe de gestión correspondiente al año 2024 ante el Concejo de Pereira, resaltando un cumplimiento de metas al 100% con un presupuesto superior a los $435.000 millones, mejorando de manera significativa los indicadores de calidad, acceso y permanencia educativa.

“Gracias al compromiso permanente del señor alcalde Mauricio Salazar hemos logrado implementar diferentes programas y estrategias que buscan no solo que nuestros niños, niñas y jóvenes permanezcan dentro del sistema escolar, sino también, que tengan todas las herramientas necesarias para todo su proceso educativo”, señaló Carlos Jairo Bedoya Naranjo, secretario de Educación de Pereira.

Uno de los grandes aciertos del 2024 fue la aprobación de vigencias futuras por parte del Concejo de Pereira para garantizar desde el primer día del año escolar 2025 todos los servicios de la ‘Canasta Educativa’, la cual incluye Programa de Alimentación Escolar, aseo, conectividad, póliza escolar, transporte y vigilancia, con una inversión de $68 mil millones.

«Es un informe de gestión con muchas cosas positivas, desde hacía mucho tiempo y con la aprobación nuestra, no arrancaban todos esos servicios a tiempo y ha sido de gran beneficio y tranquilidad para la comunidad educativa», señaló el concejal de Pereira, Gustavo Villanueva.

Contratación sin contratiempos de: los arrendamientos de las instituciones educativas por $798 millones, matrícula tercerizada por $105.968 millones; y personal operativo y administrativo por $6.200 millones, fueron otras acciones importantes adelantadas de la mano del Concejo, a través de vigencias futuras.

También se resaltaron los resultados de la estrategia Primero a Estudiar, la cual permitió en 2024 la recuperación de 1.136 estudiantes que estaban por fuera del sistema escolar a través de búsquedas activas. Así como los avances de Conéctate con la Inclusión y sus cuatro ofertas educativas.

De igual manera se expuso en el informe, el mejoramiento de 42 instituciones educativas por $1.324 millones, entrega de dotaciones pedagógicas, acceso a 388 jóvenes a carreras técnicas, tecnológicas y profesionales; la articulación de la educación media y la formulación de dos proyectos de acuerdo: Pereira un Gran Talento y bilingüismo.

Dato de interés

Con corte a marzo de 2025, 60.763 estudiantes se encuentran matriculados en las instituciones educativas oficiales de Pereira, según el Simat.