
Dosquebradas refuerza medidas contra el dengue
- editora
- abril 7, 2025
- Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, CLIMA, CONTRA, Dengue, ENFERMEDADES, Refuerza, Santa
- 0 Comments
La alerta se extiende también por riesgo de fiebre amarilla.
La Ciudad Industrial continúa en alto riesgo sanitario ante el incremento de casos de dengue, estos se originan por los cambios bruscos de clima, como los vividos entre el fin y el inicio de semana, sumados a la gran movilidad de personas provenientes de zonas con nivel superior de contagio y a las puertas de la Semana Santa, cuando el número de turistas se incrementa en todas las regiones del país.
“Nos estamos preparando y esperamos, como de hecho sucedió el año anterior, un eventual pico de aumento en los casos de dengue en el municipio, a consecuencia del aumento de las lluvias que favorece los focos de criaderos del mosquito vector”, consideró Ludy Marcela Delgado, referente del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV), de la Secretaría de Salud de Dosquebradas.
Es importante, recalcó la funcionaria, extremar las medidas de protección y autocuidado como:
Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros.
Tapar los recipientes con agua, eliminar la basura acumulada en patios y áreas al aire libre, eliminar llantas o almacenamiento en sitios cerrados.
Utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas.
Usar ropa adecuada como camisas de manga larga y pantalones largos.
Usar mosquiteros o toldillos en las camas, sobre todo cuando hay pacientes enfermos para evitar que infecten nuevos mosquitos o en los lugares donde duermen los niños.
Lavar y cepillar tanques y albercas.
Perforar las llantas ubicadas en los parques infantiles que pueden contener aguas estancadas en episodios de lluvia.
Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües y letrinas abandonadas.
Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos, mantener el patio limpio y participar en jornadas comunitarias de recolección de inservibles con actividades comunitarias e intersectoriales.
Durante el primer trimestre del 2024, se presentaron 110 casos de dengue entre confirmados y probables; para el primer trimestre del 2025, se reportaron 170 casos entre confirmados y probables, evidenciando un incremento del registro. Cabe destacar un notable incremento desde marzo de 2024 y especialmente después de la Semana Santa del año anterior.
Precisamente en 2024, para el período comprendido durante los días de la Semana Santa, reseñada como la semana epidemiológica número 15, en Dosquebradas se registraron 325 consultas, de las cuales 42 fueron confirmadas como positivos de dengue.
Alerta por fiebre amarilla
En la región persiste la alerta epidemiológica debido al aumento de este virus en Colombia, aunque en Dosquebradas y Risaralda específicamente no se registraron contagios, la alerta también aplica para el municipio, ya que departamentos colindantes si han registrado casos positivos, porque es importante que la comunidad se entere que la fiebre amarilla puede ser mortal.
Tal es el caso de Caldas, donde en las últimas semanas se registró la muerte de una persona por esta patología, concretamente en el municipio de Neira, exponiendo principalmente al municipio de Quinchía por su cercanía, pero a toda la zona por la alta movilidad de personas, según el boletín informativo del Ministerio de Salud.
La vacunación es la medida más efectiva para prevenir el contagio por el vector que ocasiona la fiebre amarilla. En Dosquebradas, el biológico está disponible para todas las personas entre 1 y 59 años en los puestos de vacunación del municipio, especialmente para quienes viajan a zonas de riesgo.
Dato de interés
La fiebre amarilla se manifiesta de manera similar al dengue o a una gripe fuerte: fiebre alta, dolor en el cuerpo y dificultad para respirar, además del color amarillo del paciente. No obstante, su letalidad es un 85% mayor que la del dengue y se caracteriza por una coloración amarilla en la piel y los ojos.