
En Pereira se vive la Semana Santa con fervor, cultura, tradición y turismo
- editora
- abril 17, 2025
- Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, CENTRO, Criolla, Cultura, MISA, Pereira, PROCESIÓN, Santana, Villa
- 0 Comments
La ciudad de Pereira se sigue consolidando como uno de los destinos preferidos por los colombianos durante la temporada de Semana Santa y a esta preferencia también se suman cientos de extranjeros, que han encontrado en la Perla del Otún el mejor lugar, al poder disfrutar de una programación que conjuga la tradición católica especialmente con sus majestuosas procesiones, la reflexión y la iluminación de las principales iglesias, con toda una oferta artística, comercial, gastronómica y de turismo rural y descanso.
Es así como cumplido el Miércoles Santo, los residentes y visitantes a la capital risaraldense, han tenido oportunidad de participar de diferentes actividades tales como la procesión “Misterio Pascual y Resurrección de Jesús”, para cerrar la Semana Santa Infantil, donde los más pequeños, que en su mayoría gracias a una tradición heredada de generación en generación, recorrieron las carreras Séptima y Octava, entre las calles 19 y 23.
“Este es un espacio muy bello para los niños, emocionalmente les ayuda bastante, les refuerza valores y sobre todo el respeto y el amor por Jesús», señaló Lucy Restrepo, abuela de una de las niñas participantes en la Semana Santa Infantil.
«Desde muy pequeños nos han inculcado lo que es tener a Dios en el corazón y pues con Dios nunca vamos a estar solos; estar acá es un momento muy lindo de reflexión», dijo Brigitte Giraldo, joven participante.
Así mismo, más de 500 personas asistieron a la cita en la Plaza Cívica Ciudad Victoria, para el Concierto de la Esperanza, en el marco del año Jubilar para los católicos, que realizó el Padre Pacho, quien a pesar de estar convaleciente por una reciente intervención quirúrgica, junto a su grupo Semillas, presentó todo un repertorio que como el mismo lo expresó “dimos un bello concierto con música de reflexión, adoración y alabanza y como preparación a lo que se denomina el Tridio Pascual, que son las celebraciones de Jueves, Viernes y Sábado Santo”.
El Padre Pacho y su grupo musical Semillas, elevaron el sentido espiritual que se fundió en sentimientos de agradecimiento y recogimiento, previos al Jueves Santo y Viernes Santo, recordando lo sencilla y vulnerable que es la vida y de cómo se fortalece en el amor.
“En nombre del Padre Pacho y el Grupo Semillas los invito para que podamos vivir una experiencia maravillosa de la Semana Mayor, el Señor quiere tocar la vida, tocar mi vida, la de los pereiranos, y de todos los que se quieran acercar a vivir la experiencia de Dios en cada uno”, finalizó el Padre Pacho.
Luz Alba Trejos una de las asistentes, dijo que “para mi asistir a un evento de estos es algo grandioso, porque el Padre Pacho es alguien muy importante que siempre resalta lo que es la Semana Santa en Pereira”.
Obra teatral con sentido humano y social
El martes Santo en el Centro Cultural Lucy Tejada, se presentó la obra Imágenes de Fe, dirigida por Rafael Orlando Caro Isaza. La puesta en escena, protagonizada por personas con discapacidad visual y egresados de la Universidad Tecnológica de Pereira, ofreció una interpretación simbólica del calvario, enfocándose en la carga humana de la cruz como reflejo de la familia, la sociedad y la cotidianidad. El público vivió una experiencia emotiva y reflexiva, con un mensaje social que invitó al recogimiento y la unión.
“Este grupo se conformó hace 12 años con personas con discapacidad visual y diferentes jóvenes que son egresados de la Universidad Tecnológica. Esta obra fue con el sentido de volver a recrear lo que es el calvario, el dolor de nuestro Señor, pero en un sentido simbólico, porque en la obra nosotros no tenemos la cruz, sino que hablamos es de la parte humanística de esa cruz que llevamos todos: la familia, la integralidad, la sociedad, la cotidianidad, para que el público de la ciudad de Pereira disfrutara y viera algo de sentido social para una Semana Santa de recogimiento y de unión”, explicó Rafael Orlando Caro, director de la obra.
Por su parte, Rossi Duque, asistente a la obra, manifestó que “me encanta estar aquí hoy en esta puesta en escena de este grupo de actores en proyección y en escena. Excelente el trabajo, me encanta, me encanta esta Alcaldía que es inclusiva y que personas invidentes pueden estar en este escenario. La Semana Santa que tenemos está a todo dar, está para mostrarle a Colombia, a extranjeros”.
La agenda continúa y se amplía
A partir de mañana Jueves Santo, la agenda se amplía con más actividades para los días festivos y el fin de semana, donde se espera un incremento de visitantes en la ciudad.
Las promesas de Dios
En la entrada de las 8 iglesias iluminadas con vídeo mapping, los visitantes recibirán una esquela, un velón y un mensaje que contiene una “Promesa de Dios”. La esquela está en blanco, y es con el fin de que las personas puedan escribir sus peticiones, acompañando la tradición de las visitas a las iglesias, mensaje que si desean lo depositan en un buzón, y será el párroco de cada templo, quién pondrá en oración y ante el altar dichas peticiones, durante la eucaristía.
Peatonalización del Centro
Jueves, Viernes y Sábado Santo de 1:00 p.m. a 11:30 p.m.
Carreras Séptima y Octava desde la calle 14 hasta la 24.
Ruta Santa Gastronómica
Hasta el próximo domingo 20 de abril, con 20 restaurantes que ofrecen un plato o combo promocional a un precio de $19.900 durante la Semana Santa. Mayor información en www.pereira.gov.co
Exposición de Arte Religioso
Hasta el domingo 20 de abril en la Sala Carlos Drews Castro en el Teatro Santiago Londoño Londoño
(Calle 18 con Carrera 12 esquina) y Museo Lucy Tejada Centro Cultural Cra. 9na.
entre calles 16 y 17.
Hora: 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
Arte floral para las imágenes
Hasta el domingo 20 de abril, los ciudadanos y visitantes podrán conocer cómo se hacen los arreglos y la preparación de las majestuosas imágenes que participan en las procesiones. Una tradición que involucra familias que de generación en generación han transmitido esta costumbre.
Lugar: Plaza de Bolívar.
Feria Comercial y Cultural: Pereira emprende con fe
Desde el Jueves Santo hasta el Sábado Santo 19 de abril.
Oferta cultural, Muestra “Hecho en Pereira” y Mercado Patrimonial.
Hora: 10:00 a.m. a 10:00 p.m.
Lugar: Plaza Cívica Ciudad Victoria. Organiza Alcaldía de Pereira.
Sabor y fe: cocinas rodantes
Desde el Jueves Santo hasta el domingo 20 de abril.
Lugar: Plaza de Bolívar.
Horarios:
Jueves: 4:00 p.m. a 11:00 p.m.
Viernes: 10:00 a.m. a 11:00 p.m.
Sábado: 12:30 m. a 11:00 p.m.
Domingo: 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
Tarimas Líricas
Viernes 18 y Sábado 19 de Abril.
Ubicadas en: Carrera 8 calles 18 y 19, 1er Piso de la Alcaldía de
Pereira, Carrera 7 entre calles 20 y 21, Calle 25 frente al Centro
Administrativo El Lago y Cra. 8va. con Calle 23.
Cantantes líricos que presentarán obras sacras al paso de la procesión
Música en los Templos
Jueves 17 de abril.
Hora: 6:00 p.m.
Lugar: Iglesias de Cuba, Cerritos, Parque Industrial y Villa Santana.
Presentación de los grupos de cámara y coros de la Secretaría de Cultura de Pereira.
Obra de teatro “La Misa Criolla”
Jueves 17 de abril
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Plaza Cívica Ciudad Victoria. Organiza Alcaldía Pereira.
Tarde de Fe y Cine
Viernes 18 de abril
5:00 p.m.
Lugar: Plaza Cívica Ciudad Victoria.
Obra de Teatro Pasión, crucifixión y 7 palabras de Jesús
Viernes 18 de abril
07:00 p.m.
Lugar: Plaza Cívica Ciudad Victoria.
Feria Las Brisas: fe, cultura y emprendimiento por todo lo alto
Sábado 19 de abril
Hora: 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Lugar: estación de Megacable en Las Brisas
Procesiones emblemáticas: Jueves Santo Procesión del Prendimiento, Viernes Santo Viacrucis Solemne, Procesión del Santo Sepulcro, Sábado Santo Procesión de la Soledad de la Virgen María y Domingo
Procesión de Resurrección.