
En Dosquebradas el campo tiene futuro gracias a Roberto Jiménez
- editora
- abril 30, 2025
- Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, CAMPO, Dosquebradas, Roberto Jiménez
- 0 Comments
Con respaldo técnico y nuevas tecnologías, 40 productores apícolas de Dosquebradas fortalecen sus procesos, transforman sus productos y diversifican su oferta.
Gracias a la alianza entre el Gobierno del alcalde Jiménez y Agrosavia, los productores apícolas de Dosquebradas recibieron asistencia técnica especializada que les permitió optimizar sus procesos, transformar sus productos y diversificar su portafolio. Hoy, además de miel pura, ofrecen polen y propóleo, ampliando sus oportunidades de comercialización y fortaleciendo el valor agregado de esta actividad.
Este trabajo conjunto impacta positivamente a 40 productores vinculados a la Alianza Apícola Asocafé Manantial, quienes han encontrado en la apicultura una alternativa concreta para mejorar sus ingresos y consolidarse en el sector agropecuario. Esta estrategia no solo impulsa el desarrollo económico rural, sino que también promueve prácticas sostenibles y respetuosas con el entorno natural.
“Se adelantó el acompañamiento a los productores apícolas del municipio, donde se fortalecieron sus habilidades de producción. En compañía de Agrosavia se transfirió nueva tecnología y asistencia técnica”, explicó Kelly Echeverry, directora de Desarrollo Agropecuario.
Este avance responde a los objetivos del Plan de Desarrollo, en su línea 3 ‘Competitividad y Generación de Ingresos’, y también contribuye a la sostenibilidad ambiental. Lo anterior se debe a que cada apicultor produce en promedio entre 10 y 12 kilogramos de miel por colmena, con dos cosechas al año.
Ahora bien, desde el sector científico, Agrosavia ha aportado su experiencia en investigación aplicada y desarrollo tecnológico para dinamizar el campo. “Esperamos, a través de nuestras capacidades, aportar a las metas del Plan de Desarrollo Municipal, iniciando con actividades en apicultura, cultivo de plátano y mora. Para ello, realizamos actividades diagnósticas en campo”, indicó José Fernando Salazar Aguilar, coordinador para el Eje Cafetero. Finalmente, el Municipio avanza así hacia un modelo agroambiental competitivo y con visión de futuro.
Dato de interés
La apicultura es una de las actividades más sostenibles del agro: no requiere deforestación, mejora la productividad agrícola a través de la polinización y fortalece la salud de los ecosistemas.