Encuentro clave con Findeter y el Banco KFW para financiación de la Planta de Lodos

Durante la jornada, también se llevó a cabo una visita técnica a la infraestructura en ejecución, donde se revisaron los avances físicos y se evaluaron los componentes que permitirán optimizar el manejo de los residuos generados en el proceso de potabilización.

Arley Mosquera, gerente de Proyectos de Banca Internacional de la Vicepresidencia Financiera de Findeter, destacó que “con Findeter y el Banco KFW tenemos un programa de financiamiento en pro del agua, de proyectos que buscan el saneamiento y la mejora en el consumo del agua en todo el territorio nacional, en ese proyecto logramos financiar este proyecto aquí en Pereira, Nuestra visita busca conocer de cerca cómo avanza la obra, qué desafíos se han presentado y oportunidades de mejora en la ejecución. En este momento están proyectando una adición de recursos que busca mejorar la estabilidad del proyecto. Vemos un gran potencial en la reutilización de los lodos y la organización de Aguas y Aguas de Pereira en pro del agua, en pro de las comunidades y en prestar un buen servicio”.

Mosquera también indicó que, a partir de esta visita, continuarán los acercamientos técnicos con el equipo de Aguas y Aguas para evaluar los resultados, revisar las proyecciones del proyecto y analizar los estudios sobre el aprovechamiento de los lodos. “Volveremos cuando el proyecto avance hacia la etapa final, porque para nosotros es clave acompañar de cerca estas iniciativas con alto valor ambiental”, concluyó.

Además, se aprovechó la visita para observar el nuevo sistema Barre Lodos en la Planta de Tratamiento Quimbaya, una tecnología con automatización que mejora la recolección y disposición de los lodos, fortaleciendo los procesos de eficiencia operativa y sostenibilidad ambiental para cuando entre en funcionamiento el Sistema de Planta de Lodos de Pereira.

Con estas acciones, la entidad reafirma su compromiso con el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles para el manejo eficiente del recurso hídrico en la ciudad y el saneamiento del río Otún.