
El ‘Viaducto Siempre Vivo’ cautiva la atención del alto gobierno
- editora
- mayo 12, 2025
- Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, Atención, Gobierno, Siempre, Viaducto, Vivo
- 0 Comments
La agenda para recibir a la delegación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se desarrolló en dos componentes: un recorrido en el sitio, que incluyó un compartir con la comunidad del barrio Otún, y una mesa de trabajo que contó con la participación del grupo de profesionales que adelantan el proyecto.
Hace 28 años se levantó una de las obras emblema de Risaralda: el Viaducto, una estructura majestuosa que unió a Dosquebradas con Pereira. Durante décadas fue solo eso: concreto, tránsito, altura y también dolor. Más de 150 vidas se perdieron allí, convirtiéndose en lugar de silencio, duelo y estigmas.
La estrategia ‘Viaducto Siempre Vivo’, liderada por la Alcaldía de Dosquebradas en alianza con la Gobernación de Risaralda, Serviciudad, la Universidad Católica de Pereira, Delsa, el Clúster de Turismo del eje cafetero y, sobre todo la comunidad del barrio Otún, busca resignificar este espacio a través de cuatro pilares fundamentales: componente social, cultural, turístico y ambiental.
Este proyecto ha impulsado el fortalecimiento de las capacidades humanas, fomentado el desarrollo sostenible y ha comenzado a posicionar a Dosquebradas, como una ventana turística del eje cafetero. Una transformación real, tejida desde la participación comunitaria y la reconstrucción del tejido social.
Uno de los grandes protagonistas de esta iniciativa es el colectivo Aves del Río, conformado por más de 100 jóvenes que llenan el Viaducto de vida a través del arte, la danza, la poesía y la música. Donde antes había silencio, hoy hay color, palabra y comunidad. El Viaducto ahora es un escenario de cultura viva.
Por otro lado, el componente turístico también gana fuerza. Gracias a su ubicación estratégica dentro del Paisaje Cultural Cafetero, se han desarrollado ferias productivas, jornadas de limpieza y embellecimiento, y más de 80 emprendimientos han encontrado allí un espacio para crecer.
Durante la jornada, César Oliveros, representante del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, expresó: “Estamos conociendo el proceso de transformación, resiliencia y resignificación que están haciendo los colectivos jóvenes y comunidad del barrio El Otún. Es un programa que se articula desde el Gobierno nacional con el programa ’Colombia Destinos de Paz’”.
Desde la comunidad, Wilson Zuluaga, director del colectivo Aves del Río, destacó: “El estar articulados al proyecto ‘El Viaducto Siempre Vivo’, ha sido una gran ventana para mostrar lo que se hace desde la colectividad, desde el barrio Otún. Resignificando estos espacios y mostrando cómo buscamos otras alternativas de vida a los problemas de la comunidad”.
La visita del Ministerio no fue solo institucional: fue un reconocimiento a la fuerza transformadora de la comunidad. ‘Viaducto Siempre Vivo’, ya no es solo un proyecto, es un símbolo de vida, de esperanza y de futuro, porque cuando se transforma un territorio desde el alma, no se construye solo infraestructura: se construye dignidad.
Dato de interés
El proyecto ‘Viaducto Siempre Vivo’, tiene una inversión proyectada de alrededor de $6 mil millones.