Alcaldía de Pereira genera conciencia con espacios académicos para la prevención del asma

Durante el mes de mayo, cuando a nivel mundial se conmemora la lucha contra el asma, la Secretaría de Salud y Seguridad Social de Pereira desarrolló espacios académicos dirigidos a la comunidad y al personal de salud, con el objetivo de generar conciencia sobre el impacto de esta enfermedad respiratoria crónica.

Uno de estos espacios fue una jornada académica realizada, con el doctor Manuel Pacheco médico internista, neumólogo y director del postgrado de medicina interna de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), quien explicó en detalle en qué consiste esta patología.

“El asma es una enfermedad de las vías respiratorias en la que los bronquios, que son una especie de tubos por los que el aire entra a nuestros pulmones, se empiezan a cerrar sintiendo falta de aire, tos, silbidos o pitos en el pecho”, explicó el experto.

Además, recalcó que es una condición en aumento y que “en Colombia, un 12% de la población sufre de asma y se presenta con más frecuencia en niños, en los jóvenes y en la vida adulta”. Añadió el especialista que síntomas como el ahogo, la dificultad para respirar y los silbidos en el pecho deben ser motivo de consulta médica, ya que el asma no tratada puede derivar en graves complicaciones respiratorias que incluso llevan al paciente a urgencias.

Por su parte, Heidy Arriaga, terapeuta respiratoria y funcionaria de la Secretaría de Salud de Pereira, indicó que desde esta dependencia se trabaja articuladamente con las IPS y las EAPB para mejorar el abordaje diagnóstico de esta enfermedad.

“En este momento tenemos en Pereira una gran cantidad de personas mal diagnosticadas y queremos que nuestras EPS tengan la capacidad de abordar de manera clara cada uno de los pacientes que llegan con los síntomas y así hacer la diferenciación para saber en qué ruta encaminarlos”, puntualizó la funcionaria.

Desde la Alcaldía de Pereira se continuará fortaleciendo estos espacios informativos y de capacitación para mejorar el diagnóstico y tratamiento oportuno del asma, en línea con las estrategias de salud pública preventiva que promueven el bienestar de todos los ciudadanos.

Dato de interés

Se estima que uno de cada ocho colombianos tiene asma, convirtiéndola en la segunda enfermedad respiratoria más frecuente en el país. A nivel mundial, se calcula que 339 millones de personas viven con esta condición.