Alcaldía de Pereira continúa con la implementación de las Zonas de Orientación Escolar ZOE, para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes

Como parte del compromiso institucional con el bienestar de niños, niñas y adolescentes, la Alcaldía de Pereira realizó una significativa actividad pedagógica en la Institución Educativa Jesús María Ormaza, en el marco de la estrategia Zona de Orientación Escolar (ZOE) de la Secretaría de Salud de Pereira, la cual tiene como objetivo principal la prevención del consumo de sustancias psicoactivas (SPA), así como el fortalecimiento de los factores protectores entre los estudiantes.

Yurledi Brieva, quien hace parte del grupo de psicólogas que acompaña esta actividad indicó que “nuestro objetivo es brindarle orientación y escucha activa a los jóvenes y mitigar el estigma social de los chicos que ya han consumido sustancias psicoactivas y hacer la campaña de prevención”.

Para el éxito de la estrategia se trabaja con docentes, orientadores escolares y otras entidades aliadas, generando un espacio para hablar con sinceridad, aprender de forma participativa y reflexionar sobre los retos que enfrentan los jóvenes hoy en día, esto por medio de cuatro sesiones donde se explica que es la estrategia ZOE, las sustancias psicoactivas, el vaper, una actividad réplica y una retroalimentación con los docentes.

“Quiero darle las gracias a la Alcaldía de Pereira por traer la iniciativa del programa ZOE, el consumo de sustancias psicoactivas es uno que afecta a nuestra sociedad y las instituciones educativas y entendemos que es una situación donde todos debemos de aportar y desde la prevención hacer un gran trabajo”, declaró Laura Rincón orientadora de la I.E. Jesús María Ormaza.

Durante la jornada, los estudiantes participaron en talleres, dinámicas y conversaciones donde se abordaron temas como el autocuidado, la toma de decisiones, la presión social y la importancia de hablar abiertamente sobre las emociones. También se promovió la empatía y el respeto hacia quienes atraviesan situaciones difíciles relacionadas con el consumo de sustancias, apostándole a un entorno escolar más solidario, sin estigmas ni discriminación.

Según la Secretaría de Salud, ZOE no es solo un programa o una estrategia, es un espacio que busca acompañar de manera integral a toda la comunidad educativa: estudiantes, docentes, padres de familia y cuidadores. Allí se brinda acogida, escucha activa, asesoría, capacitación, terapia y atención personalizada cuando se requiere. Además, se trabaja en conjunto con redes institucionales y comunitarias para construir una red de apoyo sólida que reduzca la exclusión y la deserción escolar.

Con estas jornadas, se reafirma el compromiso con la prevención y la promoción de la salud mental, el bienestar emocional y la inclusión. La idea no es solo evitar el consumo de sustancias, sino también fortalecer las habilidades para la vida, promover relaciones sanas y crear ambientes escolares donde todos se sientan valorados y apoyados.