
Risaralda consolida ruta de atención integral a las víctimas en el Comité Departamental de Justicia Transicional
- Palabras Mayores
- mayo 21, 2025
- Generales, Nacionales
- ATENCIÓN INTEGRAL, Comité Departamental, Justicia Transicional, Risaralda
- 0 Comments
En un ejercicio de articulación institucional y compromiso con la verdad, la justicia y la reparación, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, presidió el Comité Departamental de Justicia Transicional, espacio que reunió a entidades del orden nacional y regional, Fuerza Pública, organismos de control y representantes de la Mesa Departamental de Víctimas del Conflicto Armado.
Durante la jornada se aprobaron de manera unánime los siguientes instrumentos para el periodo 2025:
- Plan de Trabajo del Comité de Justicia Transicional.
- Actualización del Plan de Prevención y Protección a la Violación de Derechos Humanos.
- Actualización del Plan de Contingencia.
- Plan de Acción Territorial (PAT) 2025.
- Plan de Trabajo de la Mesa de Participación de Víctimas.
Uno de los temas más relevantes fue el seguimiento al programa de restitución de tierras en el departamento. El mandatario solicitó a los entes de control el acompañamiento para una próxima reunión con CARDER, alcaldes y la Agencia Nacional de Tierras, en la cual se socialice el proceso de entrega de predios a víctimas, campesinos y comunidades étnicas.
Asimismo, propuso junto al Ejército, un estudio de seguridad en el municipio de Quinchía y solicitó a la autoridad ambiental tomar medidas frente a las afectaciones reportadas en Belén de Umbría, Balboa y Pereira.
“Desde la Gobernación de Risaralda seguimos demostrando nuestro compromiso con las víctimas y la construcción de paz territorial. Este comité no es solo una instancia de evaluación, sino un espacio real para avanzar en justicia y dignidad”, afirmó el gobernador Patiño Ochoa.
La sesión contó con la presencia de representantes de la Procuraduría, Defensoría del Pueblo, ICBF, Ejército Nacional, Policía Nacional, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, así como secretarías departamentales y delegados de las comunidades étnicas.