Convenio con la Embajada de Francia fortalece el aprendizaje del francés en el Instituto Veracruz

Con una inversión de $37 millones, la Gobernación de Risaralda, la Embajada de Francia y la Alianza Francesa, firmaron un convenio de cooperación educativa para el Instituto Agropecuario Veracruz, ubicado en la zona rural de Santa Rosa de Cabal. El objetivo: fortalecer la enseñanza del francés entre los estudiantes de esta institución pública.

“Es con mucha alegría que estamos hoy visitando este colegio público, el Veracruz en Risaralda, donde acabamos de firmar un convenio marco de cooperación educativa con la Gobernación de Risaralda, para desarrollar los proyectos de educación con enseñanza y aprendizaje del francés”, afirmó Sebastián Portelli, delegado educativo de la Embajada de Francia en Colombia.

Explicó que esta iniciativa se enmarca en la convocatoria: Francés, lengua de oportunidad para Colombia (FLOCO), y permitirá trabajar en ejes como formación continua, lingüística y metodológica, así como en el acompañamiento a los estudiantes.

Este esfuerzo específico se suma al programa que ya adelanta la Gobernación de Risaralda en otros municipios no certificados, donde más de 300 estudiantes están aprendiendo francés gracias a una inversión de $511 millones, gestionada con el apoyo de la Alianza Francesa.

“Es una gran oportunidad para nuestros niños, porque no solamente hemos firmado este convenio marco de cooperación internacional, sino que, junto a la Alianza Francesa, hemos llevado el francés a más municipios y en zonas rurales. Para este convenio con la Embajada Francesa, se invirtieron $37 millones”, destacó Dora Ligia Agudelo, secretaria de Educación de Risaralda.

El convenio fue socializado en una jornada cercana con estudiantes, docentes y directivos, donde los protagonistas expresaron su entusiasmo.

“Me gusta mucho aprender francés porque es culturizarse, y si algún día lo voy a utilizar porque me voy a viajar, me funciona; además, es práctico y me puede ayudar en el mundo laboral”, compartió Santiago Rincón Hurtado, estudiante de grado 11.

Agregó que las clases no solo han sido teóricas, sino aplicadas a situaciones reales: “Nos han enseñado a cómo presentarnos, pedir indicaciones y a hablar tanto rápido como despacio en francés. A muchos compañeros les llama la atención aprender un nuevo idioma porque sueñan con vivir un tiempo en París”.

Desde el aula, Juliana Estrada Saldarriaga, profesora de inglés y francés en la institución, ha sido testigo del impacto de este proceso en los estudiantes.

“Me llena de mucha alegría poder enseñar francés en esta institución porque he podido ver cómo nuestros estudiantes e incluso nuestros egresados ya han podido hacer dobles titulaciones. Creo que es una lengua que ofrece muchas oportunidades, no solamente relacionadas con emigrar, sino con expandirse de manera cultural”, acotó.

La comunidad educativa del Agropecuario Veracruz recibió la visita con entusiasmo, reconociendo que aprender una lengua extranjera representa no solo una herramienta académica, sino una puerta abierta al mundo.