Risaralda activa mesa de crisis para enfrentar la situación financiera del sistema de salud

La Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Salud Departamental, puso en marcha una mesa de trabajo urgente con las EPS intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud, con el fin de enfrentar la crisis financiera que atraviesa el sistema de salud en el departamento y buscar salidas concretas que garanticen atención digna y oportuna a los usuarios.

En el auditorio del Hospital Universitario San Jorge se desarrolló una jornada importante, liderada por el secretario de salud de Risaralda, Édgar Hernando Navarro, con la participación de la Superintendencia Nacional de Salud, la Contraloría, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo y las principales EPS intervenidas con presencia en el departamento: Nueva EPS, S.O.S, ASMET Salud y Sanitas.

Durante el encuentro se adelantaron reuniones individualizadas con cada EPS para revisar la cartera pendiente, establecer compromisos de conciliación y ordenar el flujo de recursos. “El objetivo es claro: mejorar el flujo de caja y garantizar una atención humanizada y eficiente para todos los risaraldenses, como lo ha pedido el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa”, explicó Navarro.

Por su parte, Martha Yepes, directora operativa de prestación de servicios, destacó los compromisos adquiridos en esta mesa de trabajo, centrados en la organización y conciliación de cartera, así como en mejorar procesos de referencia de pacientes. “Aunque no son compromisos de pago, sí hay un avance importante en el ordenamiento de las deudas vigentes”, señaló.

Finalmente, María Cristina Casas, jefe de sede de la EPS S.O.S en Risaralda, valoró positivamente el espacio de diálogo, resaltando el compromiso conjunto para mejorar la red de servicios, responder a observaciones del ente territorial y avanzar en planes de conciliación con la red hospitalaria en el mes de julio.

La Gobernación de Risaralda continuará liderando estas mesas técnicas para asegurar que las EPS cumplan sus responsabilidades y la ciudadanía reciba el servicio de salud que merece.