Este viernes se hablará de bienestar animal en el municipio de Quinchía

La Gobernación de Risaralda avanza con paso firme en la construcción de la Política Pública Integral de Bienestar Animal, un instrumento que busca transformar la relación entre las comunidades y los animales en todo el territorio departamental.

Este proceso, liderado por el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, refleja el compromiso del gobierno departamental por garantizar una mejor calidad de vida tanto para los animales como para las comunidades que interactúan con ellos.

“Creemos en una Risaralda más consciente, compasiva y corresponsable. Por eso estamos construyendo esta política de la mano de la gente”, ha señalado el gobernador en distintas intervenciones públicas.

Durante las últimas semanas, el equipo de la Gobernación, junto con diferentes secretarías, ha recorrido los municipios realizando encuentros territoriales con la ciudadanía, organizaciones, profesionales veterinarios y cuidadores de animales, en un proceso de escucha activa y diálogo directo.

“Una política pública de bienestar animal no solo se convierte en una carta de navegación para futuras administraciones, sino que garantiza acciones claras, medibles y necesarias para mejorar las condiciones de vida de los animales y de las comunidades humanas que se relacionan con ellos”, explicó Liliana Rodríguez, coordinadora de esta política en Risaralda.

Desde Mistrató, José Francisco Gaviria, cuidador de caballos, valoró la iniciativa como un proceso necesario y ejemplar.

“Me parece fabuloso y en buena hora. Lo más importante es el ejemplo. Ya se ha hecho mucho, como sacar los caballitos de las zorras (carretillas) y crear santuarios. Hoy los caballos pueden cumplir roles educativos, terapéuticos y de compañía. El bienestar comienza cuando vemos a los animales desde otro lugar, con respeto, sin fuerza, y entendiendo su valor”, expresó.

Este viernes 4 de julio el turno será para el municipio de Quinchía, y la próxima semana los encuentros se trasladarán a Balboa y Pueblo Rico, continuando así con este ejercicio participativo de construcción colectiva por el bienestar animal en Risaralda.

La Gobernación reitera su compromiso con una política construida de la mano de las comunidades, con enfoque de corresponsabilidad, educación y transformación cultural.