
Con jornada multisectorial, la Alcaldía de Pereira llevó su oferta institucional a las familias afectadas por incendio en Villa Santana
- editora
- julio 10, 2025
- Generales, Nacionales
- AFECTADAS, Álvaro Restrepo Arenas, Documentos, FAMILIAS, Formación, Incendio, Municipio, Pereira, Salud, Santana, Villa
- 0 Comments
Con el compromiso de seguir acompañando a las familias afectadas por el incendio estructural ocurrido en Villa Santana, la Alcaldía de Pereira, a través de la Dirección de Gestión del Riesgo, lideró una jornada de atención integral que reunió la oferta institucional de distintas secretarías y programas sociales.
“Continuando con la atención de las personas afectadas por el incendio estructural de Villa Santana, trajimos la oferta institucional de la Alcaldía de Pereira para realizar el apoyo necesario a estas personas. Continuaremos atentos a los requerimientos que se tengan”, expresó Dayana Andrea Gómez Jiménez, directora de Gestión del Riesgo del municipio.
La jornada que se llevó a cabo en el salón comunal del sector Ciudadela Comfamiliar, incluyó orientación psicosocial, asesoría jurídica, acompañamiento para la expedición de documentos y orientación sobre prevención del maltrato infantil y violencia intrafamiliar. También se presentó información clave sobre acceso a rutas de empleabilidad, formación para el trabajo, salud, emprendimiento y programas para personas mayores y migrantes.
“Desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, estamos muy felices de poder traer la oferta institucional a las personas que fueron afectadas del incendio de Villa Santana en temas como emprendimiento, empleabilidad, posibilidad de generar una ruta para potenciar capital civil y ya más adelante, todos los procesos de intermediación laboral, de formación para el trabajo, para mejoramiento de sus habilidades, que son parte de esa oferta a la cual ellos tienen acceso y en especial condiciones desde el CAFE El Remanso y desde el Centro de Empleo de la Ciudad de Pereira”, señaló Viviana Lucía Barney Palacín, directora de Competitividad.
Los asistentes pudieron acercarse a los distintos módulos de atención habilitados, donde la Secretaría de Salud, Secretaría de Desarrollo Social y Político, Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, el programa Colombia Mayor y otros aliados institucionales, socializaron su oferta y resolvieron inquietudes específicas de la comunidad.
“Estoy agradecida con el grupo de la Diger, que han venido a dictar una charla a toda la comunidad de esta tragedia que sucedió hace poco aquí en este barrio y que les trajeron la oferta institucional en donde cada uno va escogiendo según su necesidad”, manifestó Flor Murillo, delegada de la Junta de Acción Comunal del barrio Ciudadela Comfamiliar.