
Informe ante el Concejo evidenció liderazgo técnico, eficiencia operativa y compromiso ambiental, de Aguas y Aguas de Pereira
- editora
- julio 10, 2025
- Generales, Nacionales
- AGUAS, Álvaro Restrepo Arenas, AMBIENTAL, Concejo, DOMICILIARIOS, INFORME, Microembalse, Ruta, Técnico
- 0 Comments
En su intervención la Gerente enfatizó que la Empresa mantiene su calificación AAA estable, una distinción que solo comparte con tres prestadoras de Servicios Públicos Domiciliarios en el país, y que obtuvo gracias a la generación operativa estable; el mejoramiento en el flujo de caja libre; un incremento del apalancamiento; por ser un negocio de riesgo bajo y su vínculo moderado con el municipio.
“Una de las preguntas más reiterativas fue cómo está la salud financiera de la empresa, a mayo hicimos un corte reportando 17.000 millones de pesos de utilidades, que son unas utilidades muy buenas en toda la recuperación financiera. Otra de las preguntas recurrentes es cómo vamos a garantizar el recurso hídrico, entonces les contamos cómo es la ruta, estamos pensando en la construcción de cuatro pozos nuevos que nos garantizan 50 litros por segundo. Vamos a iniciar la ruta con un microembalse en el río Otún. Ya tenemos resolución de Carder para empezar con los estudios ambientales del embalse en el río San Eugenio y vamos a construir dentro de la ciudad, unos tanques para garantizar el almacenamiento”, acotó la funcionaria.
Entre las gestiones técnicas y operativas de este periodo, se destaca el avance del 99% en la construcción del Sistema de Tratamiento de Lodos en su Fase 1, obra que permitirá descontaminar el río Otún; la renovación de más de 13 km de redes de acueducto y alcantarillado; la optimización de plantas de tratamiento, tanques de almacenamiento y macromedición en PTAPs como Quimbaya, Nueva Aurora, Puerto Caldas y Písamo, con un total de recursos en ejecución de $90.520 millones.
De igual forma, en su exposición destacó que el Proyecto de Estabilización del Talud El Carbonero, que tiene un 35% de ejecución y su objetivo es prevenir deslizamientos y proteger la infraestructura que transporta el agua cruda desde la bocatoma a la planta de tratamiento, garantizando el abastecimiento de agua para Pereira y parte de Dosquebradas. Además, se han instalado más de 85 hidrantes; se ha modernizado el parque automotor con una inversión de $4.078 millones, incluyendo la compra de un carrotanque y un equipo de lavado y succión; así como, las 357 nuevas conexiones, garantizando mayor cobertura y calidad del servicio.
En su intervención, Saldarriaga Escobar evidenció además, uno de los retos más importantes que tiene la Empresa y es la disminución del Índice de Agua no Contabilizada – IANC y del Índice de pérdida por Usuario Facturado -IPUF, focos en los que se está trabajando arduamente y que encierra, entre otras actividades, la formalización del servicio a través de pilas públicas con un trabajo cercano con las comunidades de los asentamientos humanos informales ubicados en zonas de alta vulnerabilidad, a la fecha, con acciones concretas en La Guamera, El Remanso y Capri.
Un modelo respaldado por argumentos jurídicos, técnicos y financieros, que no implica título de dominio, pero que permite formalizar el servicio para miles de familias, protegiendo el derecho fundamental al acceso al agua. Al respecto la Gerente explicó que la meta inicial de 31 pilas públicas se amplió a 103 en asentamientos formalizados para diciembre de 2025, gracias al acompañamiento comunitario y la articulación con el Municipio de Pereira.
En cuanto a las cifras que respaldan la gestión a mayo de 2025 se destaca una continuidad del servicio del 99,63%; un Índice de Riesgo de Calidad del Agua – IRCA del 0,46%; una cobertura de acueducto del 99,78% y de alcantarillado de 98,70%; un margen Ebitda de 44,48%; el margen neto de 26,09%, así como, una liquidez de 1,6 veces y una eficiencia del recaudo de 97,3%, lo que ratifica que los pereiranos son muy “buena paga”.
Un capítulo especial tuvo la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR, una obra prioritaria para el saneamiento ambiental de la ciudad. En la actualidad, la Empresa avanza en la gestión técnica, financiera y ambiental del proyecto, con el respaldo del Gobierno Nacional (que aportará $286.162 millones), Aguas y Aguas de Pereira ($102.676 millones) Carder ($20.000 millones), municipio de Pereira ($32.000 millones), municipio de Dosquebradas ($11.000 millones); Gobernación de Risaralda ($20.000 millones) y Serviciudad ($8.534 millones). Esta iniciativa permitirá eliminar el vertimiento de aguas residuales al río Otún, cumpliendo con las metas del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV).
También fue socializado el avance en estudios de fuentes alternas de abastecimiento, como embalses en el río Otún, captaciones en quebradas y pozos en zonas estratégicas como Caimalito, Galicia y Puerto Caldas. Este enfoque hace parte del Plan Estratégico 2021 – 2030, que busca garantizar la seguridad hídrica de la ciudad frente al crecimiento urbanístico y los desafíos climáticos. En paralelo, la empresa fortaleció sus acciones de educación ambiental con la estrategia “Vivamos la Cuenca” a través de seminario-talleres, procesos teatrales y actividades formativas para cultivar el sentido de pertenencia por el recurso hídrico en comunidades escolares e instituciones educativas.
Finalmente, los concejales reconocieron la gestión integral de Aguas y Aguas, destacando su compromiso con la sostenibilidad, la transparencia y la calidad del servicio.
Concejal Camilo Montoya Isaza
“Hoy tuvimos la sesión de control político con la gerente de Aguas y Aguas, una empresa pereirana, una empresa muy bonita, donde rindieron el informe, donde pudimos ver las cifras, la ejecución presupuestal, donde pudimos ver las nuevas obras también que están haciendo en Puerto Caldas, en Caimalito, no solo en la parte urbana, sino en la parte rural del municipio de Pereira. Entonces, quedamos muy satisfechos por el informe y por el equipo de trabajo de Aguas y Aguas”.
Concejal Nelson Pulido
“Hemos recibido con gran satisfacción el informe de Aguas y Aguas, sin duda alguna la empresa más importante de la ciudad en materia pública. Hay 17.000 millones de pesos de utilidades que garantizan el éxito de la Empresa. El reto es seguir trabajando por la ciudad, por los pereiranos y el Concejo Municipal es un aliado en esta gran gestión.
Aguas y Aguas de Pereira reafirma su compromiso y de la mano con sus Profesionales del Agua seguirá contribuyendo con el desarrollo de la ciudad, la equidad en el acceso a los servicios públicos y la defensa, protección y conservación del recurso hídrico”.