El cortometraje ‘A través de mis ojos’, llega a Dosquebradas para fortalecer la prevención contra la violencia de género

La Secretaría de Desarrollo Social y Político realizó una alianza con la Fundación Universitaria del Área Andina, para llegar a todas las comunas del municipio con este mensaje.

La iniciativa se centra en el cortometraje ‘A través de mis ojos’, una producción audiovisual creada por estudiantes de octavo semestre del programa de Comunicaciones del Areandina. Esta pieza será utilizada como herramienta pedagógica en intervenciones y talleres liderados por el Programa de Equidad de Género, así como en diversas actividades con grupos de interés de la Secretaría de Desarrollo Social.

El cortometraje narra la historia de una mujer víctima de violencia de género y busca crear conciencia en torno a esta problema que afecta a tantas mujeres en el municipio y el país.

La secretaria de Desarrollo Social y Político, Yolima Bueno Mendoza, resaltó el valor de esta alianza con la academia y se refirió al reciente feminicidio de Juliana Londoño, ocurrido en Dosquebradas: “Este hecho nos convoca a seguir trabajando incansablemente por la protección de los derechos de las mujeres, por una vida libre de violencias y por la construcción de una sociedad donde ser mujer no signifique estar en riesgo. Desde esta Secretaría reafirmamos nuestro compromiso con la prevención, la atención oportuna y la garantía de entornos seguros para todas. La vida de las mujeres importa y debemos defenderla con acciones concretas y decididas”.

Por su parte, Juan Esteban Henao Pineda, coordinador de Comunicaciones del Areandina Pereira, expresó: “Desde la Andina estamos felices de tener un cortometraje que trascienda la frontera de lo que somos como institución de educación superior y podamos aportar a sectores como la Alcaldía de Dosquebradas y la Secretaría de Desarrollo Social en un tema como la violencia de género, a través de una realización audiovisual impactante que seguramente nos proyectará en estos temas sociales”.

Desde el Programa de Equidad de Género, la Secretaría adelanta diversas estrategias para la prevención de violencias, entre ellas la articulación interinstitucional para fortalecer la Ruta de Atención Integral a Víctimas. Esta estrategia incluye alianzas con la Policía Nacional, la Fiscalía, las Comisarías de Familia, la Personería Municipal y hospitales del municipio.

Adicionalmente, se han habilitado 4 puntos Púrpura para la atención de mujeres víctimas de violencia de género, ubicados en el Centro Comercial El Progreso y en tres tiendas OXXO del municipio.

Dato de interés

Desde el Programa de Equidad de Género también se brinda acompañamiento psicosocial, ofreciendo orientación psicológica gratuita a mujeres víctimas de violencias, con atención cálida, oportuna y humanizada.