Uniforme de institución educativa indígena de Risaralda fue escogido para una muestra nacional en Bogotá

En lo más profundo de la vereda Kemberde, en el municipio de Pueblo Rico, un grupo de estudiantes de la Institución Educativa Dachi Dada Kera se ha convertido en símbolo de resistencia cultural y orgullo ancestral.

Cada día, en sus aulas, libran una batalla silenciosa pero poderosa: la de preservar y promover las tradiciones del resguardo Indígena Gito Dokabú.

Allí, el aprendizaje va más allá de los libros y las fórmulas. Las niñas de esta institución, con aguja en mano y el alma llena de orgullo, confeccionan sus propios uniformes escolares. Estas prendas no son simples piezas de vestir: son obras de arte cargadas de simbolismo, colores y formas que narran la esencia misma de la cultura Embera.

Eliza Queragama es la profesora que tiene el privilegio de transmitir el conocimiento ancestral: “Yo me interesé arte y cultura, sabía cómo de trabajar con los estudiantes en el colegio y ya estoy trabajando con los niños estoy con todos aprendiendo, pues estoy alegre con los niños estudiantes”, comentó la docente.

Para el pueblo Embera cada vestimenta representa mucho más que una tradición: es una declaración de identidad, una conexión viva con la naturaleza y un legado transmitido de generación en generación.

“Pues mi profesora está enseñando una chaquira y una cara-pintar y una danza para enseñar esa.” Dijo la estudiante María Angélica Manugama.

Este compromiso con la cultura y la educación no ha pasado inadvertido. El Ministerio de Educación Nacional ha seleccionado los uniformes escolares de Dachi Dada Kera como pieza principal de una exposición sin precedentes. Hasta el mes de septiembre, estas prendas serán exhibidas en la Sala de Relacionamiento con la Ciudadanía de la Presidencia de la República, en Bogotá.

“Esto nos tiene que dar a nosotros alegría, es un orgullo para nosotros saber que nuestro uniforme está exhibido en Bogotá, donde mucha gente lo está mirando. Con mucha más razón ustedes, como niñas, como mujeres, se tienen que sentir orgullosas de lo que es la cultura indígena. ¿Sí o no? Ustedes, desde muy pequeñas y desde el colegio, aprendan a confeccionar el vestido, lo aprendan a hacer, ¿para qué? Para conservar la cultura indígena.” Expresó Ángela María Maya Maya, rectora del plantel, en una reunión improvisada con los estudiantes.

La muestra busca hacer visible la historia de los uniformes escolares en Colombia. Con esta iniciativa, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con una educación intercultural, incluyente y respetuosa de la diversidad étnica del país.