
Con arte y cultura, la Alcaldía de Dosquebradas transforma la vida de las internas de La Badea
- editora
- julio 18, 2025
- Generales, Nacionales
- ALCALDÍA, Álvaro Restrepo Arenas, BADEA, Dosquebradas, ESPACIOS, internas, Mujeres, Seguridad, Transformación
- 0 Comments
Con clases de danza folclórica y urbana y formación en artes plásticas a mujeres privadas de la libertad, el municipio se consolida como un territorio que apuesta por la transformación y la resocialización desde el arte.
La Alcaldía de Dosquebradas en alianza con el Inpec y en una apuesta por las segundas oportunidades, lograron que más de 20 internas del Centro Penitenciario de mujeres de La Badea, participaran de los procesos formativos en danza y artes plásticas.
Detrás de los muros también se pueden construir nuevos comienzos, es así como en un ejercicio de inclusión y acceso igualitario al arte y la cultura, la Alcaldía de Dosquebradas a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes, desarrolla procesos de formación artística con mujeres privadas de la libertad en la Cárcel y Penitenciaría de Media Seguridad de Mujeres, ubicada en La Badea.
Actualmente, 12 internas asisten semanalmente a clases de danza folclórica y urbana, y nueve más participan en formación en artes plásticas todos los miércoles y jueves. Estos espacios no solo promueven el arte como herramienta de expresión y sanación, sino que también permiten reconstruir vínculos con la vida, el cuerpo y la autoestima, generando impactos reales en su proceso de resocialización.
Este programa forma parte de una apuesta más amplia de la Administración municipal por dignificar a poblaciones de especial protección, como personas privadas de la libertad, comunidades étnicas, personas con discapacidad y quienes han enfrentado condiciones de vulnerabilidad, promoviendo el acceso a la cultura como un derecho y no como un privilegio.
En este sentido, Andrés Díaz, secretario de Cultura, Recreación y Deportes de Dosquebradas, señaló: “El arte tiene la capacidad de sembrar esperanza incluso en los lugares más difíciles. Ver a estas mujeres reencontrarse con su identidad a través de la danza o la pintura nos reafirma por qué creemos en la cultura como un derecho. Ellas no son un número ni una condena: son talento, sensibilidad y fuerza. En Dosquebradas creemos en las segundas oportunidades y apostamos por procesos que abren puertas a la libertad interior, a la posibilidad de imaginar un futuro distinto y a reconstruir la confianza en sí mismas”.
Por su parte, Carlos Arturo Zapata, formador del programa de danza de la Dirección de Cultura, compartió su experiencia acompañando este proceso: “Ser profesor de este grupo ha sido una experiencia profundamente gratificante. Al interactuar con ellas, uno descubre personas con una calidad humana inmensa: alegres, sensibles, sociales, amables y llenas de vida. Esta labor me ha enseñado a ser más humano, más empático, a relacionarme sin prejuicios ni distinciones sociales. A través de la danza, estas mujeres privadas de la libertad han encontrado una forma de transformar sus vidas, este espacio les permite expresarse y liberar su energía”.
Dato de interés
La estrategia también se implementa en la Fundación Pasión Rescate, donde cada jueves un grupo de 10 personas en proceso de rehabilitación por consumo de sustancias psicoactivas, alcoholismo o ludopatía, recibe clases de artes plásticas como parte de su acompañamiento terapéutico y cultural.