Dosquebradas cautivó en las Fiestas del Mar 2025

Una delegación conformada por 35 personas, fue la encargada de llevar la esencia cultural, turística y emprendedora del municipio hasta la bahía más linda de América. El estand de Dosquebradas recibió más de 4.000 visitantes y generó ventas cercanas a los $5.000.000.

Durante el fin de semana, una delegación integrada por artistas, músicos, bailarines y emprendedores representó a Dosquebradas en diversos espacios de las Fiestas del Mar en Santa Marta, que precisamente hoy cumple 500 años de fundación y la convierte en la ciudad más antigua de Colombia. Un escenario nacional donde la identidad del municipio brilló con fuerza.

La participación de la Ventana Turística del eje cafetero inició con la presencia en el Santa Market, en el Parque Simón Bolívar, donde se ofrecieron productos de café especial y artesanías ecosostenibles. El estand recibió más de 4.000 visitantes quienes conocieron también la oferta turística, natural y cultural del municipio. Además, en este lugar se generaron ventas entre cuatro y cinco millones de pesos y se convirtió en punto de encuentro para periodistas internacionales y colectivos sociales de la Sierra Nevada. La jornada incluyó también un show de baile con todo el ritmo y el sabor dosquebradense que animó el espacio y fortaleció la conexión con los asistentes.

Según la Superintendencia de Transporte, más de 25 mil personas arribaron a Santa Marta por vía terrestre, para sumarse a la celebración, sin contar los desplazamientos aéreos ni los miles de habitantes locales que también disfrutaron de la programación. Frente a este público diverso y multitudinario, Dosquebradas dejó una grata impresión gracias a su talento, creatividad y una clara apuesta por el turismo cultural.

“Quiero darle las gracias a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte por haber aceptado la invitación de Santa Marta a compartir, más que las fiestas, una muestra cultural y de emprendimiento. Un desfile que hoy tuvo el reconocimiento de los ciudadanos samarios. Se mostró el calor humano, la alegría y el empuje de los dosquebradenses, seguiremos saliendo para mostrar lo positivo de nuestro municipio”, expresó el alcalde Roberto Jiménez Naranjo.

La participación del municipio también despertó reconocimiento en sectores locales dedicados al arte. “Soy una de las mujeres artesanas de la Sierra Nevada de Santa Marta, vereda El Campano, le doy gracias a Dosquebradas y a su alcalde por haber compartido con nosotros en las Fiestas del Mar, gracias por traer a nuestra ciudad sus artesanías ecosostenibles, me pareció muy lindo ver cómo trabajan para el ciudado del medio ambiente. Conocí de su ave el saltarín moñudo por un aplique de llantas muy bien elaborado, su delicioso café y sus bailes típicos. Gracias por compartir su cultura con nosotros y sus tradiciones”, expresó Paola Cala, artesana samaria.

Uno de los momentos más destacados fue el Desfile Folclórico, realizado el domingo 27 de julio por la emblemática calle 30, donde cerca de 15 mil personas aplaudieron la participación de más de 200 agrupaciones. La comparsa cafetera de Dosquebradas sobresalió por su colorido vestuario, el entusiasmo de sus bailarines, la música en vivo y un tradicional yip Willys decorado con elementos representativos del eje cafetero. Su puesta en escena fue una de las más ovacionadas del evento.

“Me gustaría felicitar al equipo de Dosquebradas. La comparsa estuvo muy buena, muy bonita. Ojalá el otro año vuelvan, todo estuvo espectacular. Nos divertimos, todo muy hermoso. Acá los esperamos con los brazos abiertos”, destacó Kelly Ospina, residente samaria que asistió al desfile.

Con esta segunda participación consecutiva en las Fiestas del Mar, el alcalde Roberto Jiménez continúa posicionando a Dosquebradas como un municipio visible a nivel nacional e internacional, generando alianzas estratégicas y abriendo nuevas oportunidades para su desarrollo cultural, deportivo y turístico.

Dato de interés

Todo este despliegue contó con el respaldo de la Administración municipal y la Federación Clúster Turístico del Eje Cafetero, con el claro propósito de seguir posicionando a Dosquebradas como un territorio que impulsa el talento local y proyecta su riqueza cultural, natural y emprendedora en escenarios nacionales e internacionales.