
En el gobierno de Roberto Jiménez, Dosquebradas se fortalece como municipio resiliente
- editora
- agosto 4, 2025
- Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, CORRIDO, Dosquebradas, familiar, GESTIÓN, INICIATIVA, Municipio, RESILIENTE
- 0 Comments
Durante lo corrido de 2025, la Ciudad industrial ha hecho frente a múltiples eventos naturales que han puesto a prueba la capacidad institucional y operativa de la Dirección de Gestión del Riesgo (Diger), entidad adscrita a la Alcaldía de Dosquebradas que lidera la atención de emergencias, la planificación preventiva y el fortalecimiento de comunidades resilientes.
Desde su sede ubicada en la parte posterior del centro comercial El Progreso, la Diger brinda servicios abiertos a la ciudadanía como la expedición del Certificado de riesgo, la Evaluación de estudios de detalle y planes de contingencia para eventos. Así mismo, en caso de presentarse una emergencia, la ciudadanía puede reportarla de manera inmediata a la línea 310 214 7329.
En línea con su compromiso por avanzar hacia un modelo de Gestión del Riesgo más integral e incluyente, se implementó el Protocolo de Respuesta Animal, una iniciativa pionera a nivel departamental que establece acciones claras para proteger la vida de los animales durante situaciones de emergencia, reconociendo su importancia dentro del entorno familiar y comunitario.
Este trabajo articulado y técnico ha llevado a Dosquebradas a ser reconocido nacional e internacionalmente, siendo designado como Nodo de Resiliencia en el marco de la iniciativa MCR2030.
Ser reconocida como Ciudad resiliente por la ONU, posiciona a Dosquebradas como referente en Colombia y Latinoamérica por su compromiso con la reducción del riesgo, la adaptación al cambio climático y la construcción de territorios seguros y sostenibles, generando oportunidades de cooperación internacional, fortalecimiento institucional, y visibilidad global.
Ese mismo liderazgo técnico se evidencia en los resultados obtenidos durante el año, a la fecha, la Diger ha liderado la atención de 269 emergencias, todas resueltas satisfactoriamente gracias a la articulación con los organismos de socorro y las entidades que integran el Sistema Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. Además, se han entregado 112 asistencias humanitarias a familias afectadas, junto con apoyo integral posterior a las emergencias, que incluye evaluación técnica, seguimiento territorial y acompañamiento psicosocial.
Luz Adriana Mejía González, directora de la Diger, resaltó la importancia del trabajo en equipo frente a los retos actuales: “La coordinación entre todas las entidades que hacen parte del Sistema Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres es clave para brindar una respuesta eficiente, cumpliendo con lo establecido en la Ley 1523 y los protocolos de atención”.
Entre los sectores más afectados por las emergencias se encuentran La Sultana, La Aurora, La Esneda, Pueblo Sol, La Soledad, Las Marcadas y el corregimiento Alto del Nudo, donde se presentaron inundaciones, movimientos en masa, conatos de incendio y emergencias causadas por fenómenos meteorológicos. En todos los casos, la Diger activó protocolos de respuesta, hizo recorridos técnicos de evaluación y definió las acciones necesarias para priorizar la atención de manera oportuna y diferencial, según el tipo de evento y el nivel de afectación.
Más allá de la atención inmediata, la Diger mantiene activos los mecanismos de monitoreo y prevención en zonas de riesgo, así como procesos permanentes de evaluación técnica de territorios vulnerables. Este trabajo se refuerza con la implementación de la Estrategia Educativa de Gestión del Riesgo, un modelo pedagógico que busca generar conciencia y cultura del autocuidado a través de actividades prácticas, jornadas comunitarias y procesos de sensibilización adaptados a diferentes grupos poblacionales. Solo en el primer semestre del 2025, 299 personas participaron en 10 jornadas de formación, dirigidas a distintos sectores estratégicos como el educativo, empresarial, institucional y comunitario, fortaleciendo la capacidad del territorio para prevenir, responder y adaptarse a las emergencias.
Estas acciones no solo consolidan la capacidad institucional para dar respuesta, sino que fortalecen el conocimiento ante los efectos del cambio climático y los eventos naturales con personal capacitado, planificación territorial y articulación interinstitucional. Dosquebradas continúa avanzando hacia un modelo de Gestión del Riesgo más preventivo, efectivo y resiliente.