
Con la visita de la Fundación ecuatoriana Ñanpi, Dosquebradas le apuesta al intercambio cultural
- editora
- agosto 11, 2025
- Entretenimiento, Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, Asistentes, CULTURAL, Dosquebradas, intercambio, Ñanpi
- 0 Comments
La ciudad industrial vivió una tarde cultural única con la presentación de la Fundación Cultural Ñanpi, agrupación proveniente del país hermano que cautivaron a cientos de asistentes al Lago de La Pradera con un espectáculo lleno de música y danza.
El parque natural lagos de La Pradera se convirtió en el escenario perfecto para que la Fundación Cultural Ñanpi transportara al público a diferentes rincones de su país Ecuador a través de cuatro danzas emblemáticas: Danzante de Pujilí; el Albazo de Chagra, que refleja el mestizaje y la fusión entre herencias indígenas y coloniales; el Fandango de la cultura otavaleña, una danza de enamoramiento y respeto acompañada de hermosos arcos florales, y la celebración de Cayambe, conocida por sus fiestas de San Pedro y del Sol, llenas de energía y tradición.
Vanessa Duarte, directora de Cultura de Dosquebradas y líder del intercambio cultural destacó: “Tuvimos una hermosa presentación, un intercambio cultural con nuestro hermano país Ecuador, la Fundación Cultural Ñanpi nos deslumbró con un espectáculo increíble donde estuvieron 29 artistas en escena, entre bailarines y músicos. Le estamos apostando a que los lagos de La Pradera sean un espacio multicultural de encuentro para las familias, donde todos aprendamos sobre nuestras memorias, ancestralidades e identidad”.
Desde el escenario, el bailarín Mateo Pinto compartió su emoción: “Muchas gracias al municipio de Dosquebradas. Es mi primera vez en una gira representando a Ecuador y ha sido muy hermoso. La gente colombiana es una hermosura, y aunque llevamos poco tiempo aquí, cada presentación la damos con todo el corazón. Yo bailo desde los 7 años, esto es mi pasión. ¡Que viva Colombia y que viva Ecuador!”.
Por su parte, Juan Bustos, director ejecutivo de la Fundación, expresó: “Para nosotros ha sido un gusto estar aquí en Dosquebradas. Agradecemos la apertura de la Alcaldía para poder compartir nuestro arte. Hemos traído lo mejor de la cultura desde la sierra hasta el norte de nuestro país. Consideramos que esta es una experiencia de vida y una vivencia transformadora, porque creemos que el arte es parte esencial de una sociedad”.
El consejero municipal de cultura y asistente al evento, Jacobo Bedoya Toro, resaltó: “Es esencial que podamos conocer estas músicas y recordar que en Dosquebradas hace más de 30 años existe la música andina. Esto es un impulso para seguir llevando y transformando la cultura de nuestro municipio”.
La experiencia también dejó huella en el público. Alexandra Romero, comentó: “Estos espacios fomentan el arte y la cultura en niños y jóvenes, además de permitir compartir en familia”.
Dato de interés
Al finalizar la presentación, se realizó una integración en la que la Dirección de Cultura compartió música, tradiciones y un delicioso hervido, como muestra de agradecimiento a la agrupación ecuatoriana.