La vereda Monserrate Alto, de Santa Rosa de Cabal se alista para estrenar placas huellas

Gracias al compromiso del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, la comunidad de la vereda Monserrate Alto, de Santa Rosa de Cabal, cuenta con un total de 390 metros lineales de placas huellas, de los cuales 220 ya habían sido entregados semanas atrás, mejorando significativamente la movilidad de este importante sector rural del municipio de las Araucarias.

La inversión total de la obra es de $610 millones de pesos, de los cuales $490 corresponden a la primera fase y $120 a la obra complementaria de las placas huellas.

En la visita técnica que realizó la Secretaría de Infraestructura del departamento, Alejandro Lobo, director de Obras, destacó el avance de esta segunda fase y resaltó que ya se está trabajando en los últimos detalles para hacer la entrega oficial a la comunidad:

“En visitas anteriores, el gobernador entregó 220 metros de placa huellas tipo INVIAS e hizo un compromiso con la comunidad de la vereda Monserrate para complementar 170 metros más con cunetas, enrocado y entregar las placas huellas funcionales. Nos encontramos en un 95 % de ejecución de la obra, más o menos en unos cinco días ya queda finalizada y en los próximos días estaremos entregando a la comunidad las placas huellas”, puntualizó el funcionario.

La comunidad de la vereda manifestó su agradecimiento con el mandatario departamental por su compromiso social y por cumplir un sueño que estaban esperando hace muchos años, y que ya habían perdido las esperanzas.

“Para nosotros es un gran triunfo, es una gran alegría poder haber contado con el apoyo de la Gobernación; la verdad que desde hace tiempo veníamos en esta gran gestión, no se había logrado, pero pues gracias a Dios, mediante el gobernador, que es una excelente persona, o sea, una persona digna de admirar, de verdad que sí, lo logramos por fin, hoy podemos decir, tenemos carretera en muy buenas condiciones; estamos totalmente felices”, destacó Viviana Guarín líder comunal.

Los 390 metros de placas huellas significa para los habitantes del sector un gran logro de esperanza porque permite que los adultos mayores, niños, personas con discapacidad y todos en general, se puedan movilizar sin dificultad, aun en épocas de lluvia, y para el equipo del gobernador Juan Diego Patiño, una enorme felicidad de impactar positivamente a los sectores que más lo necesitan en el territorio Risaraldense siendo equitativos e incluyentes.