Risaralda definió 26 proyectos estratégicos por $560 mil millones para gestionar ante el gobierno nacional

“Nos comprometemos a hacer la tarea en Bogotá”, dijeron los dos congresistas que asistieron a la reunión convocada por el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa y liderada por la Sociedad de Mejoras de Pereira Pro Risaralda, con la cual el departamento busca defender ante el gobierno nacional la inclusión en el presupuesto general de la nación, 26 proyectos estratégicos que suman 560 mil millones de pesos.

“De verdad que tenemos una expectativa grande porque los parlamentarios de Risaralda han jugado un papel protagónico en el desarrollo de los presupuestos nacionales y en esta ocasión esperamos que este último año de gobierno quede el presupuesto para asegurar los proyectos”, indicó Juan Diego Patiño Ochoa, gobernador de Risaralda, quien además señaló:

“Queremos que Risaralda hable con una sola voz en el Congreso. Este es el momento de unir esfuerzos con parlamentarios, alcaldes y sectores sociales para gestionar recursos que transformen la vida de nuestra gente”, al subrayar que las iniciativas representan un salto en infraestructura, salud, educación y competitividad para el departamento.

ALGUNAS DE LAS OBRAS

Dentro de este paquete de inversiones se destacan obras de alto impacto en salud como el Hospital regional de Alta Complejidad, así como proyectos de ciencia e innovación como el Centro de Ciencia en Biodiversidad de Risaralda (CIBI).

En educación figuran el SENA Étnico, en Pueblo Rico; mientras que en infraestructura vial se incluyen: la vía Arabia – Barbas Bremen, la conexión La Virginia – Chocó, en el sector Apía – Viterbo; la vía a Marsella, la vía La Postrera, en Santa Rosa de Cabal; la rehabilitación de vías terciarias en distintos municipios, entre otros.

“Yo veo viable en la medida en que nos organicemos; obviamente hay unos recursos apretados en el presupuesto general de la nación, pero donde tendremos nosotros que defender, en la medida de lo posible, – como bloque todos los congresistas – los presupuestos y los proyectos de Risaralda”, dijo el representante a la Cámara, Alejandro García.

En Dosquebradas, los proyectos priorizados abarcan la plaza principal para el municipio y su estadio, mientras que La Virginia solicitó incluir en ese paquete obras para mitigar las inundaciones, el malecón turístico y una terminal de transportes, entre otras.

En la reunión, la capital Pereira solicitó apoyo para agilizar el Conpes de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar), recursos para obras ‘lado aire’ (sistema de radioayudas) del Aeropuerto Internacional Matecaña por 137 mil millones de pesos, el malecón del río Otún ($42 mil millones), Cerro Canceles ($14.250 millones) y cerca de 6 mil millones de pesos para el Eco Parque El Vergel, entre algunos de sus proyectos priorizados.

“Mire, ha habido poca inversión (del gobierno nacional), pero yo creo que este último año, el presupuesto dentro de este gobierno tenemos que lograr algo y ojalá que esta sí sea la oportunidad para Risaralda”, opinó el representante a la Cámara Aníbal Hoyos.

VÍAS DEL SAMÁN

Al resaltar que la reunión se dio “enhorabuena” por la actual discusión del presupuesto nacional, el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa puso sobre la mesa otros temas de palpitante actualidad, como el proyecto de Vías del Samán, y al explicarle que la ministra de Transporte y Obras Públicas estaba preocupada por el mismo, dijo:

“No solamente la ministra, el preocupado soy yo porque el acuerdo que logramos hace unos meses acá en el hotel Movich, precisamente en el comité técnico de Vías del Samán, pues no se ha cumplido; seguimos esperando que el Invías, que Findeter nos rinda las cuentas a los gobernadores del Valle del Cauca y de Risaralda, en cómo van las obras, cómo se pueden priorizar los temas para desarrollar este convenio público que se generó desde el año 2021 para Risaralda y el Valle del Cauca”.

El empresario e integrante de la veeduría de ‘Vías del Samán’, Felipe Hoyos, destacó el liderazgo del gobernador y reiteró el llamado a la unidad: “nos parece que el bloque parlamentario tiene que estar muy unido, para que realmente seamos una voz cuando vayamos a defender los intereses de la región”. Además, fue una voz crítica de cómo el gobierno nacional está manejando el proyecto de Vías del Samán.

Alrededor de la mesa de trabajo estaban también dirigentes gremiales y alcaldes o sus representantes de tres municipios (Pereira, La Virginia y Dosquebradas).

“Definitivamente la conclusión es que nuestro departamento tiene buenos proyectos estructurados; hoy se discutieron proyectos que encontramos en fase III que están listos para ser ejecutados; un par de proyectos que necesitan recursos para estudios y diseños, pero más de 560 mil millones de pesos de proyectos ya listos para ser incorporados en el presupuesto”, anotó la directora ejecutiva de la Sociedad de Mejoras de Pereira Pro Risaralda, Ana María Cuartas.