
La U. de Antioquia ofrece apoyo educativo y científico al Hospital Regional de Alta Complejidad
- editora
- agosto 30, 2025
- Generales, Nacionales
- Acompañamiento, Álvaro Restrepo Arenas, HOSPITAL, UNIVERSIDAD, UTP
- 0 Comments
Un espaldarazo al desarrollo del proyecto del Hospital Regional de Alta Complejidad, que construye en Pereira la Gobernación de Risaralda, dio la Universidad de Antioquia.
Así lo anunció John Jairo Arboleda Céspedes, rector de esta importante universidad con sede en Medellín, en reunión sostenida con la Secretaría de Salud de Risaralda, la gerencia de la Empresa de Desarrollo Urbano y Rural de Risaralda – EDUR y el equipo técnico del Hospital Regional, donde fue socializado el proyecto que está en ejecución.
En nombre de la Universidad de Antioquia, el rector ofreció todo su apoyo y acompañamiento en temas relacionados con educación y salud, vitales para el óptimo desarrollo del hospital, anuncio del cual, el rector de la Universidad Tecnológica de Pereira, Luis Fernando Gaviria Trujillo, destacó como un hito importante para el avance del proyecto que se adelanta con recursos del Ministerio de Salud, La Gobernación de Risaralda y la UTP.
La gerente de la EDUR, Margarita Álzate, destacó la importancia de este encuentro con la Universidad de Antioquia, indicando que la experiencia será un aporte relevante para la proyección del hospital que se levanta en Risaralda y que beneficiará directamente a la comunidad de seis departamentos del centro occidente del país.
“La experiencia de la Universidad de Antioquia, probada con su Hospital Alma Mater, nos permitirá aprender de las lecciones buenas y malas para aplicar en el desarrollo del proyecto bandera del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa”, señaló la Gerente de la EDUR.
En la visita a Medellín el equipo de la Gobernación de Risaralda también conoció la experiencia del modelo del Hospital Pablo Tobón Uribe, un modelo privado de administración que deja interesantes experiencias en negocios complementarios, aplicables al proyecto del Hospital Regional de Risaralda.
Finalmente, la funcionaria destacó que todos los conocimientos que se tengan de experiencias similares en el país son bienvenidas y serán vitales para fortalecer el proyecto que en Risaralda atenderá la alta complejidad en salud.