Gobernación de Risaralda certificó a productores en Q-Processing nivel profesional para impulsar la calidad del café

La Gobernación de Risaralda, bajo el liderazgo del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa y a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, certificó a un grupo de caficultores y representantes de asociaciones de los diferentes municipios del departamento en el programa Q-Processing 2 Profesional, uno de los más reconocidos a nivel internacional en el área de procesamiento de café.

El curso, que tuvo lugar en Quimbaya, se realizó en un Q Venue avalado por el Coffee Quality Institute, y permitió a los participantes fortalecer sus conocimientos en procesos como fermentación, lavado, secado y catación, garantizando estándares de calidad internacional.

INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD

El instructor Hernando Tapasco explicó: “El Q-Processing busca que los productores comprendan y apliquen buenas prácticas en el beneficio del café, logrando consistencia en taza y mayor valor en el mercado. Esta certificación internacional convierte a los participantes en procesadores profesionales capaces de aportar innovación y competitividad al sector”.

Desde las asociaciones también hubo reconocimiento a la iniciativa. Germán Alonso Preciado Suárez, gerente de la Asociación Cuchilla del San Juan, aseguró:

“Estamos muy contentos de haber participado en este proceso gracias a la Gobernación. Nos llevamos conocimientos que replicaremos en nuestras asociaciones y que permitirán dar un valor agregado a los cafés de Risaralda”.

Así mismo, Pedro Pineda Buitrago, productor de Santa Rosa de Cabal, destacó: “Con esta certificación podemos garantizar consistencia y calidad en taza. Es un impulso fundamental para llevar el café de Risaralda a otro nivel y posicionarlo en los mercados internacionales”.

El programa Q-Processing tiene tres niveles: básico, profesional y experto. La versión desarrollada en Risaralda correspondió al nivel profesional, que incluyó seis días de formación intensiva con evaluaciones teóricas y prácticas que validaron las competencias de los participantes como procesadores certificados.

Con este proceso, la Gobernación de Risaralda reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la caficultura del departamento, enmarcado en el proyecto de regalías por $9.500 millones que beneficia a 16 asociaciones y más de 1.600 familias cafeteras.

Esta certificación es una herramienta para seguir consolidando a Risaralda como referente nacional e internacional en cafés especiales. Ya que, ahora los productores de Risaralda cuentan con más y mejores herramientas para competir en mercados exigentes, lo que impacta directamente en el desarrollo rural, la economía del territorio y la calidad de vida de las familias campesinas.