
DOSQUEBRADAS CELEBRA SU DÉCIMA ASAMBLEA PEDAGÓGICA MUNICIPAL CON MÁS DE 10 AÑOS DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS INNOVADORAS
- editora
- septiembre 11, 2025
- Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, Asamblea, Ceid, PEDAGÓGICA
- 0 Comments
En el evento los maestros presentaron prácticas alternativas desarrolladas en sus aulas, así como avances de investigaciones que hacen parte de sus procesos de formación en especialización, maestría y doctorado. Estas iniciativas impactan de manera directa la calidad educativa, promoviendo metodologías activas y centradas en el aprendizaje del estudiante.
El Gobierno de la transformación, liderado por el alcalde Roberto Jiménez Naranjo, impulsa continuamente el fortalecimiento del sistema educativo mediante espacios de reflexión y formación docente. En esta línea y a través del Centro de Estudios e Investigación Docente y la Secretaría de Educación celebró la décima versión de la Asamblea Pedagógica Municipal, un evento que reúne a los maestros del municipio en torno a la construcción colectiva del quehacer pedagógico.
Durante más de diez años ininterrumpidos, esta Asamblea ha sido un escenario donde los docentes de Dosquebradas comparten experiencias de aula, proyectos de investigación y propuestas innovadoras que nacen en el contexto escolar. Todo esto con el fin de robustecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, y contribuir a la mejora continua de la educación en el municipio.
“El objetivo es visibilizar todo lo que hacemos en nuestras aulas. Somos más de mil docentes en Dosquebradas y cada uno realiza aportes valiosos a la educación. Estos espacios nos permiten replicar buenas prácticas, aprender entre colegas y fortalecer nuestro ejercicio profesional”, señaló Wilson Castaño Díaz, director del Centro de Estudios e Investigación Docente (Ceid).
Se destacó que la Asamblea no es exclusiva para docentes sindicalizados. Por el contrario, es un espacio abierto a todos los docentes del municipio y del departamento, tanto de instituciones públicas como privadas, que estén interesados en compartir y aprender de las experiencias pedagógicas locales.
En particular, Raúl Gutiérrez Caro, docente de la I.E. Agustín Nieto Caballero, presentó su ponencia basada en la educación en tiempos de la inteligencia artificial, resaltando la necesidad del pensamiento crítico y sus rutinas: “La inteligencia artificial puede ser una gran aliada para construir clases más pertinentes, atractivas y contextualizadas, siempre y cuando el docente asuma un papel activo y reflexivo. Es fundamental evitar un uso pasivo o dependiente que pueda llevar al deterioro cognitivo; por el contrario, se trata de aprovechar la IA para mejorar, retroalimentar y enriquecer el ejercicio pedagógico”.
Dato de interés
La Asamblea Pedagógica Municipal es uno de los pocos eventos de su tipo que se ha mantenido de forma ininterrumpida durante más de 10 años, consolidándose como un referente en la formación docente desde la práctica y el pensamiento pedagógico a través de experiencias alternativas.