Dosquebradas será vitrina internacional en el IV Encuentro de Saberes Culturales: Artes y Oficios

La cultura y la cocina ancestral se tomarán la ciudad industrial el próximo 20 y 21 de septiembre con delegaciones de México, Ecuador y diferentes regiones de Colombia. La sede principal será el barrio Villa Carola.

Desde La Primera Casa de Dosquebradas, la Administración municipal, la Asociación Comunitaria Territorios de Paz y el Sena Risaralda presentaron la programación oficial del Cuarto Encuentro de Saberes Culturales: Artes y Oficios, que se realizará en el barrio Villa Carola durante los días 20 y 21 de septiembre para celebrar la identidad local y, al mismo tiempo, abrir puertas a la integración internacional.

En este espacio confluirán tradición, gastronomía, innovación, memoria y raíces locales con proyección global. Al respecto, la directora de Cultura de Dosquebradas, Vanessa Duarte, explicó: “En 2024 recibimos la misión de ser anfitriones del lanzamiento, y hoy en 2025 tenemos el privilegio de realizarlo en el Centro Cultural de Villa Carola, un espacio que queremos resignificar, lleno de vida y preparado para recibir a todas las personas en este intercambio cultural”.

Durante las dos primeras jornadas, 20 y 21 de septiembre, la ciudad vivirá un intercambio cultural con representantes de Ecuador, México y Colombia con muestras artísticas, talleres de artesanía y gastronomía: cuatro cocineras mexicanas compartirán recetas y tradiciones alrededor del fogón, consolidando la cocina como eje central del encuentro.

La programación también incluye una Feria Comercial que contará con la participación de más de 40 expositores, de los cuales 15 son del municipio. Paralelamente, el SENA Regional Risaralda ofrecerá dos masterclass enfocadas en cocina, panadería y repostería. Sobre esta agenda, Mauricio Grajales, representante de la Asociación Comunitaria Territorios de Paz, manifestó: “Estamos muy contentos porque ya estamos a puertas de este cuarto encuentro de saberes culturales, artes y oficios. Tendremos cocineras de México, demostraciones de alfarería y tejeduría para niños y adultos, conversatorios y, por supuesto, la posibilidad de postular ese plato típico que Dosquebradas merece. Lo mejor es que las actividades serán gratuitas y abiertas para toda la comunidad”.

Gracias a estas actividades, el turismo en Dosquebradas crece con fuerza y, de la mano de la gastronomía y las experiencias culturales, refuerza su papel como Ventana Cultural y Turística del Eje Cafetero, el sector hotelero del municipio, tanto en la zona rural como urbana, se prepara para recibir a los visitantes con una amplia oferta de servicios.

La secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad, Liliana Cristina Cifuentes Galeano, subrayó que “Dosquebradas es una ciudad que no se detiene. Nuestro sector hotelero, tanto en la zona rural como urbana, se prepara con una amplia oferta de servicios para recibir a los visitantes. El turismo en el municipio crece con fuerza y, de la mano de la gastronomía y las experiencias culturales, refuerza su papel como Ventana Cultural y Turística del Eje Cafetero”.

La tercera jornada será el Foro de Turismo, programado para el 29 de septiembre en la Primera Casa de Dosquebradas, ubicada en el barrio los Naranjos. Allí participarán delegaciones de México y Ecuador, junto con ponentes del territorio local. El espacio busca consolidar al turismo como motor de desarrollo en Risaralda, a través de la unión de esfuerzos y el fortalecimiento de apuestas como los cafés especiales.

La propuesta es impulsar un turismo diverso y sostenible que no se limite al entretenimiento, sino que integre la gastronomía, el agroturismo y la valoración del campesinado. Todo ello con el propósito de proyectar el arte, la historia y la cultura como pilares de identidad y desarrollo regional.

De esta manera, el Encuentro de Saberes Culturales trasciende lo local y se consolida como una plataforma de integración regional e internacional. Más que un evento cultural, es una oportunidad para fortalecer la identidad, generar oportunidades para los emprendedores y posicionar a Dosquebradas como un destino abierto al mundo.

Dato de interés

El carácter internacional también se reflejará en la presencia de 26 visitantes extranjeros, quienes permanecerán durante doce días en la ciudad en el marco de este intercambio cultural. Además, se contará con delegaciones de Caldas, Quindío y Valle del Cauca, lo que reafirma la importancia del evento para la región.