
DOSQUEBRADAS ESTRENA DOS PUNTOS PARA EL MONITOREO CLIMÁTICO
- editora
- septiembre 18, 2025
- Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, AMBIENTAL, climático, DESARROLLO, FUNCIONAMIENTO
- 0 Comments
Con dos nuevos puntos comunitarios de monitoreo climático, ubicados en la vereda La Argentina y en el Alto del Toro, los campesinos dosquebradenses pueden anticipar cosechas, ajustar siembras y mejorar el manejo de sus animales, convirtiendo los datos del clima en una herramienta para impulsar la productividad rural y aportar a la lucha contra el cambio climático.
La Alcaldía de Dosquebradas a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Gestión Ambiental y en alianza con la CARDER, puso en funcionamiento dos puntos comunitarios de monitoreo climático que permiten a los productores rurales tomar decisiones más acertadas para mejorar su actividad agrícola y pecuaria.
Estos puntos, instalados en la vereda La Argentina del corregimiento Alto del Nudo y en el sector Alto del Toro del corregimiento Las Marcadas, hacen parte del Sistema de Monitoreo Comunitario del Clima (SMC). Esta iniciativa, articulada con la Mesa Territorial Agroclimática de Risaralda (MTA), busca acercar la ciencia a la vida diaria de las comunidades del campo.
Cada punto cuenta con pluviómetros y termo-higrómetros que registran de manera constante los datos meteorológicos. Posteriormente, la CARDER recibe esta información, la procesa y genera análisis técnicos que se convierten en insumos clave.
Eduardo Arias Pineda, consultor de cambio climático de la CARDER, explicó: “Con este sistema comunitario fortalecemos la capacidad de adaptación de los productores frente al cambio climático. Al contar con registros confiables, pueden mantener y mejorar su productividad, tomando decisiones respaldadas en evidencia científica y no en la incertidumbre del clima”.
Dicho lo anterior, la estrategia tiene un propósito claro, brindar información a los productores y así ellos podrán decidir con mayor certeza si adelantar una cosecha, retrasar una siembra o ajustar el manejo de sus animales frente a la variabilidad
Por su parte, la directora operativa de Desarrollo Agropecuario, Kelly Echeverry, resaltó el valor de este proceso: “Los campesinos están aprendiendo a observar, medir y registrar las variaciones del clima en sus propios territorios. Esto no solo los fortalece en conocimiento, sino que les da autonomía y herramientas para que sus decisiones productivas estén respaldadas por datos y no por costumbre. Es sembrar ciencia en el campo para cosechar productividad”.
Cabe destacar que, con esta implementación, Dosquebradas se incorpora al modelo de monitoreo comunitario que ya funciona en 26 departamentos del país con el respaldo de la FAO. En Risaralda, este esquema se consolidó desde 2020, y ahora el Municipio aporta dos puntos más, reafirmando su compromiso como referente en la construcción de soluciones locales frente a los desafíos globales del cambio climático
Dato de interés
En Risaralda ya funcionan 15 puntos comunitarios de monitoreo climático distribuidos en diferentes municipios, dos de ellos están en Dosquebradas.