Dosquebradas hace la diferencia con su programa de deporte inclusivo para personas con discapacidad

Durante una jornada académica en la Universidad del Área Andina se presentó la apuesta transformadora para personas con discapacidad, socializando la estrategia Inclusión al Parque, una iniciativa que promueve el deporte adaptado e inclusivo.

El Programa de Discapacidad de la Alcaldía de Dosquebradas participó en una jornada académica en la Universidad del Área Andina en la cual presentó el trabajo en deporte adaptado e inclusivo, desarrollado de manera articulada con las Secretarías de Desarrollo Social, Salud y de Cultura, Recreación y Deportes.

El espacio académico se desarrolló con invitados nacionales e internacionales y contó con la participación de estudiantes de Fisioterapia, Medicina y Deporte, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad universitaria y mostrar de manera interactiva la experiencia desarrollada con personas con discapacidad.

En dicho escenario se presentó ‘Inclusión al Parque’, un programa que semanalmente reúne a más de 70 personas con diferentes tipos de discapacidad y a sus cuidadores para realizar actividades de formación en emprendimiento, apoyo psicosocial, hidroterapia, deporte y servicios de lengua de señas. Estas acciones, organizadas en el Punto Vive Digital de La Pradera, han potenciado el talento en deporte paralímpico local y brindado a las personas con discapacidad espacios para desarrollar sus capacidades, mejorar su calidad de vida y construir comunidad.

Mónica Toro Jiménez, coordinadora del Programa de Discapacidad, explicó: “La Universidad del Área Andina es un aliado fundamental con quien tenemos un convenio macro desde el año 2024 para beneficiar a cuidadores y personas con discapacidad. Es clave que los futuros profesionales de la salud y el deporte conozcan cómo realizar ajustes razonables para que cualquier persona pueda practicar actividad física, independientemente de su discapacidad”.

Por su parte, Carmen Peña Briceño, coordinadora de prácticas del programa de Fisioterapia de la Universidad del Área Andina, destacó: “Llevamos más de un año articulando el trabajo de Fisioterapia Comunitaria y Práctica Deportiva con el Programa de Discapacidad, porque sabemos que hay una necesidad sentida en la población. Ha sido un espacio muy enriquecedor para ambas instituciones, que han fortalecido la relación académica y social”.

De igual forma, Carolina Sánchez, coordinadora del área de actividad física de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, afirmó: “Es una experiencia muy enriquecedora porque, gracias a la Secretaría de Desarrollo Social y al Programa de Discapacidad, podemos cumplir el sueño de ofrecer actividad física a otras poblaciones, con iniciativas como la hidroterapia”.De igual forma, en este espacio se entregaron mensajes desde la empatía, el trabajo articulado y la eliminación de miedos para trabajar con la población con discapacidad.

Finalmente, se hizo un llamado para quienes deseen conocer más información sobre Inclusión al Parque, para que se acerquen a la Carrera 19 #17-20 del Barrio Santa Mónica, Secretaría de Desarrollo Social, o comunicarse al teléfono 6063515333 ext. 146.

Dato de interés

El deporte adaptado comprende aquellas prácticas que ajustan las reglas, espacios o implementos de disciplinas tradicionales, o bien crean modalidades nuevas, con el fin de que las personas con discapacidad física, sensorial o intelectual puedan participar. Su propósito es favorecer la inclusión, la rehabilitación y el desarrollo integral en lo físico y lo mental.