
Alcaldía de Dosquebradas advierte sobre el riesgo de construir en franjas de servidumbre eléctrica en la zona rural
- editora
- septiembre 23, 2025
- Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, Dosquebradas, eléctrica, Franjas, Riesgo, Rural, Servidumbre, ZONA
- 0 Comments
Según la Ley 56 de 1981 está prohibido construir en las franjas de servidumbre eléctrica, ya que estas zonas de alto voltaje representan un riesgo directo para la vida y la seguridad de la comunidad. Para prevenir emergencias y reportar ocupaciones indebidas, están habilitadas las líneas 320 488 19 90 y (601) 326 80 80, y el correo [email protected].
La Alcaldía de Dosquebradas, en articulación con el Grupo Enlaza, advierte a la comunidad sobre el riesgo que representa ocupar las franjas de servidumbre eléctrica en la zona rural del municipio.
Estas franjas rodean las torres y líneas de transmisión de alto voltaje y deben permanecer despejadas, ya que cualquier ocupación indebida representa un peligro para la vida de las personas y compromete la estabilidad del servicio eléctrico. En recientes recorridos se han identificado construcciones y viviendas levantadas en estos espacios, pese a que la normativa nacional establece que allí está prohibido edificar, instalar estructuras permanentes o sembrar árboles de gran altura.
Las franjas de servidumbre están presentes en sectores rurales como: Alto del Toro, Alto del Oso, Rodeo, Molinos y Agua Azul, territorios donde la presencia de torres y líneas de transmisión hace indispensable reforzar la prevención y el control.
Sobre este tema, Yeison Velásquez, director de Ordenamiento Territorial, explicó: “A través de unas normas nacionales se establecen unas franjas de retiro para aquellas instalaciones eléctricas de alto voltaje, como las torres de transmisión nacional o regional. Ellas tienen unas franjas que permiten asegurar la vida de las personas. En estas áreas no se pueden realizar construcciones, ni ningún tipo de infraestructura. Es importante tener en cuenta que son redes de 230 mil kilovatios, y es muy latente el riesgo de vida humana”.
Ahora bien, el uso agrícola de bajo impacto es la única actividad permitida en estas zonas. Cultivos de bajo y mediano porte, como hortalizas, son compatibles con la servidumbre porque no interfieren con la infraestructura eléctrica ni ponen en riesgo la seguridad de quienes habitan cerca.
Finalmente, desde la Administración municipal se hace un llamado a los habitantes para abstenerse de ocupar indebidamente estas franjas y denunciar cualquier caso de construcción irregular. Para reportes o consultas están habilitadas las líneas de atención 24 horas 320 488 19 90 y (601) 326 80 80, además del correo electrónico [email protected].
Dato de interés
Las franjas de servidumbre eléctrica están reglamentadas en Colombia por la Ley 56 de 1981 y el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE), que establecen las restricciones de uso y las distancias mínimas de seguridad alrededor de las líneas de transmisión de alto voltaje.