
‘Transformando Mentes’, una apuesta de Dosquebradas por la salud mental
- editora
- septiembre 23, 2025
- Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, APUESTA, Dosquebradas, mental, Mentes, POLÍTICA, Psicoactivas, Salud
- 0 Comments
Con el inicio de las mesas de participación, más de seis grupos poblacionales de Dosquebradas han aportado sus experiencias y prioridades a la formulación de la Política Pública de Salud Mental, poniendo en el centro temas como: el bullying cibernético en entornos educativos, soledad, manejo del estrés laboral y consumo de sustancias psicoactivas.
Por primera vez, Dosquebradas contará con una Política Pública de Salud Mental, lo que posiciona al municipio como uno de los tres municipios de la región, que cuentan con este instrumento. La iniciativa, liderada por la Secretaría de Salud y Seguridad Social, se ha construido a partir de mesas temáticas de diálogo centradas en trastornos y enfermedades mentales, violencia y consumo de estupefacientes, en las que han participado más de 150 personas de diversos grupos poblacionales.
De aprobarse dicha política, su vigencia será de 10 años, por lo cual escuchar e incluir la voz de la comunidad es fundamental para identificar y priorizar las problemáticas más relevantes de la población.
El psicólogo y referente del programa de Convivencia, Salud Mental y Drogas, Mauricio Bocanegra, explicó: “En esta fase de consulta comunitaria se han realizado hasta la fecha cinco encuentros, en los que la comunidad ha propuesto y debatido temáticas diversas”. Agregó que los temas han incluido desde bullying cibernético en entornos educativos, la soledad y falta de sentido de vida, manejo del estrés laboral, hasta problemáticas como el consumo de estupefacientes.
Hasta el momento, se han realizado encuentros con mujeres, personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres privadas de la libertad, habitantes de calle, docentes y trabajadores de empresas privadas, y se espera continuar la participación con líderes comunitarios, estudiantes, población víctima del conflicto y líderes religiosos,
Irma Vélez, participante de una de las mesas, destacó:“En estos diálogos, además de aprender y compartir nuestras experiencias, se fortalecen espacios para la defensa y promoción de la salud mental, me parece muy bueno este tipo de espacios”.
Una vez finalizada esta fase de consulta, se tabulará y analizará la información recopilada para continuar con la redacción del borrador de la Política Pública de Salud Mental, que será presentado el próximo año ante el Concejo Municipal para su debate, ajustes y aprobación.
Dato de interés
El programa de vigilancia epidemiológica de Dosquebradas ha identificado que los trastornos más frecuentes en la población son ansiedad, depresión y trastorno afectivo bipolar, evidenciando la importancia de este nuevo instrumento para fortalecer la atención en salud mental en el municipio.