
Dosquebradas le dice ‘no’ a la trata con intervención en establecimientos webcam
- editora
- octubre 1, 2025
- Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, Dosquebradas, ESTABLECIMIENTOS, integridad, Lugares, resguardo, webcam
- 0 Comments
Se confirmó que no había menores siendo explotados sexual o laboralmente, se revisaron los antecedentes judiciales de 17 personas y se socializaron las rutas de atención ante posibles casos de trata de personas.
El alcalde Roberto Jiménez continúa fortaleciendo la seguridad en Dosquebradas con acciones concretas. En este marco, la Alcaldía, en articulación con las secretarías de Gobierno, Salud y Seguridad Social y la Policía Nacional, lideró la inspección y socialización en establecimientos que funcionan como estudios webcam, asegurando la protección de los derechos de los menores de edad. La intervención se realizó en cuatro locales de los sectores La Pradera, Los Molinos y Santa Mónica, garantizando un trabajo efectivo de prevención y resguardo de la niñez y adolescencia.
Al respecto, Melissa Carmona Gómez, secretaria de Gobierno de Dosquebradas, explicó que “durante la actividad no se encontraron menores de edad dentro de estos lugares, y se brindaron recomendaciones para prevenir la instrumentalización de niños, niñas y adolescentes en situaciones de explotación sexual que podrían poner en riesgo su integridad”.
Además de la inspección, se solicitaron antecedentes judiciales a 17 personas vinculadas con los establecimientos y se socializaron las rutas de atención en caso de presentarse algún indicio de explotación comercial sexual o trata de personas. Cabe destacar que, a la fecha, el municipio no ha reportado casos, un delito que vulnera gravemente los derechos humanos y afecta la dignidad, libertad e integridad física y psicológica de las víctimas.
Para denunciar casos de trata de personas se puede llamar a la línea gratuita nacional 018000 522020 o escribir al correo [email protected]. Para atención sobre explotación sexual de menores, las líneas disponibles son 123 de la Policía Nacional, 122 de la Fiscalía General de la Nación y 141 del ICBF.
Finalmente, con estas acciones, el Gobierno de la Transformación reafirma su compromiso con la protección integral de la niñez y adolescencia, evitando situaciones que vulneren sus derechos y fortaleciendo ambientes seguros que también contribuyen a la certificación turística del municipio como destino sostenible.
Dato de interés
Estos lugares están reconocidos como establecimientos de comercio, por lo cual deben cumplir la ley 1801 del 2016 para su funcionamiento, con documentos como: Cámara de Comercio, uso de suelo, certificado de salud, Bomberos, entre otros.