
La PTAR, una de las obras más importantes en la historia de la región, avanza en Dosquebradas y Pereira
- editora
- octubre 2, 2025
- Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, Concejos, Décadas, Dosquebradas, Esperada, importantes, Pereira, PTAR, REGIÓN
- 0 Comments
Los municipios, con el respaldo del Gobierno Nacional, avanzan hacia el cierre financiero del mega proyecto, socializando ante los Concejos esta obra esperada por más de tres décadas y que se perfila como una de las más importantes del país, transformando el saneamiento hídrico de la región.
Dosquebradas y Pereira, en articulación con el Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico, presentaron ante los Concejos Municipales los avances de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), un megaproyecto de aproximadamente $460.000 millones que permitirá que aguas más limpias lleguen al río Otún, protegiendo uno de los recursos más valiosos de la región.
Durante la jornada se destacó el respaldo del Gobierno Nacional, que declaró la obra de importancia estratégica para el país y acompañó la gestión de vigencias futuras ante el Concejo de Dosquebradas, para un aporte de aproximadamente 19 mil millones por parta de la Alcaldía y Serviciudad, un paso clave para garantizar su cierre financiero.
El alcalde (e) Yeison Palacio afirmó, “Nuestro alcalde Roberto Jiménez, el alcalde de la transformación, hoy hace una apuesta decidida por el medio ambiente. Este proyecto histórico se acerca a su cierre financiero. Nuestros concejales ya están en la socialización de las vigencias futuras, y nuestro alcalde sigue cumpliéndole al ambiente, entregando una mejor ciudad a las nuevas generaciones”.
Por su parte, el viceministro Edward Libreros, señaló,“Nuestra meta es que antes de la Ley de Garantías se firmen los convenios que permitan avanzar en el trámite precontractual y contractual. Apostamos a que a mediados de 2026 el proyecto esté adjudicado e inicie obras a finales del mismo año”.
Ahora bien, la PTAR ya cuenta CONPES y el CONFIS y se perfila como una obra transformadora para el saneamiento y la sostenibilidad, más de 600.000 familias serán beneficiadas directamente, al tiempo que se descontaminará una de las diez cuencas más afectadas de Colombia, dando solución a un problema que llevaba más de 30 años en espera. En el municipio, el proyecto contempla la construcción de 22 interceptores en sectores como: Montebonito, Víbora, Cañaveral, Ladera Norte, Gutiérrez, Soledad, Miraflores, Molinos, Santa Isabel, Chillona y La Cristalina.
Asimismo,la planta tendrá una capacidad de 1,42 m³/s, con un caudal proyectado al 2048, lo que cubrirá la totalidad de la zona urbana y de expansión de ambos municipios. Con su entrada en operación, será posible tratar el 95% de las aguas residuales, descontaminar de manera significativa los ríos Otún y Consota, proteger la biodiversidad, mejorar la calidad de vida de los habitantes, generar empleo y posicionar a Risaralda como líder nacional en sostenibilidad y gestión ambiental.
Dato de interés
Este proyecto es posible gracias a los esfuerzos entre la Alcaldía de Dosquebradas con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Alcaldía de Pereira, Aguas y Aguas, Gobernación de Risaralda y CARDER.