
En un año, la Ruta Dorada ha detectado 73 casos sospechosos de cáncer infantil
- Palabras Mayores
- octubre 4, 2025
- Generales, Nacionales
- CÁNCER INFANTIL, Ruta Dorada
- 0 Comments
Aunque el cáncer infantil es la primera causa de muerte por enfermedad en menores de 18 años, la detección temprana de esta patología, el diagnóstico oportuno y el tratamiento integral resultan claves para garantizar la supervivencia de los pacientes.
En el 2024 en Colombia se reportaron 1.322 casos y en Risaralda 46, lo cual motivó la búsqueda e implementación de acciones enfocadas a la detección a tiempo del cáncer en niños y jóvenes, dando pie a la creación de la estrategia La Ruta Dorada.
El gerente del Hospital Universitario San Jorge de Pereira, Javier Alejandro Gaviria Murillo, indicó que mediante una alianza con distintas instituciones, entre ellas la Asociación de Instituciones de Salud de Risaralda y la red de hospitales de primer nivel, se estableció esta ruta conformada por 12 Consultorios Dorados, dos de ellos en la sede del San Jorge: uno en el área de Urgencias Pediátricas y el otro en Consulta Externa.
Esta iniciativa nació como respuesta a la atención fragmentada, las demoras en el diagnóstico y la necesidad frecuente de remitir pacientes a otras ciudades. Su esencia se sustenta en una convicción profunda: “La humanización en salud no es un acto, es una actitud”.
PERSONAL IDÓNEO PARA EL DIAGNÓSTICO
Los Consultorios Dorados cuentan con personal con la capacitación necesaria para que en el momento de atender a los niños en las rondas rutinarias de crecimiento y desarrollo o en las consultas médicas o de urgencias puedan detectar signos de sospecha de cáncer para poner en marcha el protocolo de atención.
Entre agosto del 2024 y septiembre del 2025, la Ruta Dorada detectó 73 casos sospechosos, de los cuales 17 resultaron positivos. De ellos, 11 fueron atendidos en el Hospital San Jorge y seis remitidos a otras instituciones especializadas en esta área de la medicina.
A partir del diagnóstico temprano, el Hospital San Jorge de Pereira, en su condición de centro de referencia para la atención oncológica pediátrica, está en capacidad de brindarles un tratamiento oportuno e integral, anotó Gaviria Murillo.
En esta área el hospital cuenta con un completo y capacitado equipo de medicina, enfermería, psicología, trabajo social y nutrición, una zona de hospitalización con seis camas, un cubículo aislado en urgencias y una sala de quimioterapia ambulatoria.
“Estamos capacitados en atención integral oncológica de la primera infancia oncológica, para brindar un acceso equitativo sin importar lugar de origen o condición socioeconómica y atención humanizada, lo que se traduce en el mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes”, señaló Gaviria Murillo.
GOBERNACIÓN AVANZA EN LA UACAI
Al mismo tiempo se está avanzando en la creación de una Unidad de Atención Integral del Cáncer Infantil, que sería la segunda UACAI del país, con el concurso de la Gobernación de Risaralda, la Asociación de Instituciones de Salud, la Fundación Sanar, la Fundación Poema y el Hospital Los Ángeles de Pasto.
Para el montaje de esta UACAI, la Gobernación de Risaralda hará un aporte cercano a los $300 millones para la compra del equipo de avanzada tecnología que se requiere para la dosificación de los medicamentos que necesitan los menores de edad que están en tratamiento.