Risaralda refuerza la atención frente a las violencias de género e intrafamiliar

La Dirección Operativa de Salud Pública de Risaralda lidera el Mecanismo Articulador Departamental, una estrategia que integra a instituciones y comunidad con el propósito de coordinar acciones frente a las violencias de género e intrafamiliares.

El objetivo principal es garantizar a las víctimas atención médica, psicológica, social y jurídica de manera oportuna y efectiva.

Dentro de sus avances se encuentra la proyección de la Ruta de Atención de Violencia, que establece de forma clara las responsabilidades de las entidades en los ámbitos de salud, protección y justicia.

Esta ruta también resalta la importancia del papel de las familias y comunidades en la prevención, detección temprana y acompañamiento a las víctimas, evitando que la carga recaiga únicamente en el Estado.

INTEGRACIÓN DE LOS ACTORES INSTITUCIONALES

Alexandra Valencia Correa, psicóloga referente de la Dirección de Salud Pública, explicó que este mecanismo busca integrar de manera efectiva a todos los actores institucionales:

“El mecanismo articula a la Policía, Fiscalía, Defensoría y demás entidades que acompañan a las víctimas. A menudo se piensa que la violencia solo es física o sexual, pero también existen otras formas como la psicológica, patrimonial, negligencia y abandono, que afectan profundamente la vida de las personas.

La profesional de la psicología agregó que: “En Risaralda, la violencia intrafamiliar y sexual son las más frecuentes. A la semana 35 de este año se han registrado 2.597 casos, en su mayoría mujeres y menores de edad, lo que representa un aumento del 8 % frente a 2024. Por eso es clave que cada institución cumpla su rol y que existan programas de apoyo, incluso subsidios temporales, para ayudar a las mujeres a salir del círculo de violencia.”

En este proceso, la atención psicosocial también juega un papel esencial. Sobre este tema, Litza Fernanda Roldán Ramírez, directora operativa de Salud Pública, destacó la importancia del Centro de Escucha:

“Es un espacio gratuito de apoyo emocional para quienes enfrentan situaciones difíciles. Profesionales en psicología escuchan, orientan y, si es necesario, remiten a atención más especializada. Funciona en la Gobernación de Risaralda en horarios de oficina y cuenta con un canal virtual a través del WhatsApp 315 560 8849, con el que las personas pueden comunicarse para recibir acompañamiento”.

ESTADÍSTICAS DEL BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

De acuerdo con el más reciente boletín epidemiológico, en lo corrido del 2025 se han registrado 2.597 casos de violencia intrafamiliar y de género en Risaralda. El 70 % de las víctimas son mujeres y el 62 % son menores de edad. Los tipos de violencia más frecuentes corresponden a: física (40 %), sexual (28 %), negligencia y abandono (29 %), y psicológica (3 %). Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal concentran el mayor número de reportes.

El Gobierno Departamental, a través de la Dirección Operativa de Salud Pública, coordina acciones para que las rutas de atención funcionen de manera real y eficaz. Entre estas acciones se destacan la capacitación de funcionarios, la supervisión del acceso oportuno a los servicios y la promoción de entornos seguros en los municipios.

La invitación a la comunidad es a denunciar, no normalizar la violencia y utilizar los canales de apoyo disponibles. El Mecanismo Articulador Departamental reafirma su compromiso con la protección de la vida y la garantía de una existencia digna y libre de violencias para todos los risaraldenses.