
82 años de historia y compromiso del Batallón San Mateo en Risaralda
- Palabras Mayores
- octubre 4, 2025
- Generales, Nacionales
- BATALLÓN SAN MATEO, Compromiso, Risaralda
- 0 Comments
Con una alborada en las primeras horas de la mañana, una eucaristía en la parroquia castrense y una ofrenda floral en el busto de Simón Bolívar dentro de sus instalaciones, el Batallón de Artillería de Campaña No. 8 San Mateo conmemoró sus 82 años de vida en Risaralda.
El gobernador encargado de Risaralda, Felipe Pulgarín, destacó la relevancia de esta fecha y mencionó: “Hacemos una exaltación al Batallón San Mateo en sus 82 años de servicio al departamento de Risaralda, una fuerza pública que ha que ha empujado la seguridad del departamento”.
Además, exaltó el trabajo articulado de la institución con la administración departamental y en nombre del Gobernador Juan Diego Patiño Ochoa dio un saludo a los hombres y mujeres de la unidad que han entregado su vida al servicio y protección de la comunidad.
Esta unidad, que llegó a Pereira en 1943 tras su reorganización en medio del contexto internacional de la Segunda Guerra Mundial, ha sido pieza fundamental en la seguridad regional. Primero funcionó en el edificio Eduardo Santos, actual Hotel Movich, y desde 1955 se consolidó en la finca Maraya, donde permanece hasta hoy como símbolo de arraigo e identidad para los pereiranos y risaraldenses.
Desde entonces los soldados que velan por el bienestar de los 14 municipios han estado al lado de la gente, tanto en las fechas importantes como la creación del departamento en 1966, cuando se separó de Caldas. El batallón también ha acompañado momentos de incertidumbre y angustia para la población.
El teniente coronel Luis Alfonso Palomino Elejalde, comandante del Batallón San Mateo, agradeció el respaldo de la Gobernación y reafirmó el deber de la unidad con la región: “Recordarle a todo el pueblo risaraldense que estamos comprometidos con la seguridad de este hermoso departamento”.
La ceremonia estuvo acompañada por autoridades civiles y militares, en una muestra de gratitud y reconocimiento hacia una institución que ha marcado la historia de Pereira y Risaralda durante más de ocho décadas.