
Gobernación de Risaralda avanza en la segunda fase del Presupuesto Participativo 2025
- editora
- octubre 5, 2025
- Generales, Nacionales
- agosto, Álvaro Restrepo Arenas, CIUDADANÍA, Gobernación, Planeaciones
- 0 Comments
La Gobernación de Risaralda, bajo el liderazgo de Juan Diego Patiño Ochoa y a través de la Secretaría de Planeación y Ambiente, avanza con la segunda fase del Presupuesto Participativo 2025, un ejercicio que consolida la planeación con las comunidades y fortalece la democracia participativa en los 14 municipios del departamento.
Así lo explicó Manuela García López, directora de Gestión de Políticas Públicas. “En el mes de agosto iniciamos las asambleas, comenzando en Pereira con los delegados de las secretarías de Planeación de las 14 alcaldías, para definir la programación de las jornadas. En la primera asamblea en cada municipio escuchamos a la comunidad y dejamos consignadas sus propuestas. En esta segunda fase estamos entregando la viabilidad técnica, jurídica y financiera de los proyectos, definiendo de manera democrática el orden en el tarjetón y estableciendo las fechas de votación, que se desarrollarán a partir del primero de noviembre. Invitamos a la ciudadanía a participar activamente, porque el Presupuesto Participativo es una gran herramienta para traer inversión y mejorar la calidad de vida en nuestros territorios”.
PROPUESTAS DE LOS MUNICIPIOS
En La Celia, los asistentes definieron diez proyectos que estarán en el tarjetón el próximo 8 de noviembre, entre ellos la adquisición de volquetas para mantenimiento de vías, la construcción de un puente peatonal para el acceso al jardín botánico, mejoramiento de vivienda urbana y rural, dotación a juntas de acción comunal y el fortalecimiento del centro de bienestar del adulto mayor San Francisco.
En Quinchía, las elecciones se llevarán a cabo el 9 de noviembre y los proyectos viabilizados incluyen la dotación de maquinaria y equipos para mantenimiento de vías, la ampliación del área de fisioterapia de la E.S.E. Hospital Nazareth, el mejoramiento de acueductos comunitarios, la dotación de la banda sinfónica y la adecuación del hogar del anciano.
Por su parte, Guática celebrará las elecciones el 23 de noviembre, con ocho proyectos que abarcan desde la adquisición de una buseta para transporte comunitario, mejoramientos de vivienda rural, promoción del turismo con señalización, hasta la dotación de una unidad de rescate para el cuerpo de bomberos y la construcción de una maloka para el resguardo Embera Chamí.
Sergio Rendón Cañaveral, enlace municipal de Juntas y Turismo en La Celia, resaltó:
“Considero que este es un mecanismo muy válido de participación comunitaria y social; motiva a las bases, a la comunidad y a las instituciones. Lo más importante es que cada proyecto que quede ganador sea viable y bien ejecutado, porque esto refleja el compromiso y las ganas de la gente de que las cosas se hagan”.