‘Escuela Nueva’ en Risaralda retoman su proceso de actualización pedagógica de docentes

La estrategia de formación “Escuela Nueva” está dirigida a docentes de “zona rural primaria” que atienden aulas multigrado y para ellos está enfocada esta nueva actualización pedagógica se cumple durante la Semana de Desarrollo Institucional los días 6, 7, 8, 9 y 17 de octubre, con la participación de 210 maestros distribuidos en siete grupos de 30 docentes cada uno: Dos grupos se forman en Quinchía, otros dos en Belén de Umbría, uno en Apía y dos en Pereira.

Para la secretaria de educación departamental, Dora Ligia Agudelo, esta actualización representa un hito importante en la consolidación del modelo en el territorio:

“Es un proceso que desde el año 2010 no se actualizaba y todos tenemos una responsabilidad grande, y los docentes mucho más, porque ellos reciben a nuestros niños. Ellos son los que hacen realmente la transformación del ser, los que guían y acompañan desde edades muy pequeñas, y los que finalmente entregan a la sociedad ese joven que aporta con sus talentos y valores”.

OPORTUNIDAD PARA MAESTROS JÓVENES

El modelo ‘Escuela Nueva’, creado en Colombia y reconocido internacionalmente, se ha convertido en una herramienta fundamental para garantizar una educación inclusiva y pertinente en contextos rurales. Su metodología flexible, centrada en el aprendizaje activo, promueve la autonomía del estudiante y la integración de la comunidad al proceso educativo.

En ese sentido, José Fernando López, coordinador del Programa de Educación Rural del Comité de Cafeteros de Risaralda, destacó la relevancia de fortalecer las capacidades de los maestros vinculados al modelo.

“Hay muchos docentes nuevos en el departamento que no han tenido la posibilidad de trabajar con el modelo Escuela Nueva. La idea es que ellos conozcan los temas del modelo, lo apliquen con sus estudiantes en las instituciones educativas. Tenemos cinco nodos con siete grupos, hay siete formadores y todo el equipo de la Alianza de Educación para la Competitividad estamos trabajando en este proceso de la mano con la Secretaría de Educación Departamental” puntualizó el coordinador López

El proceso formativo busca fortalecer competencias pedagógicas, al tiempo de renovar el compromiso de los maestros con la educación rural, en coherencia con la política de calidad educativa liderada por la administración departamental.

Para Lina María Gaviria, docente del Instituto Agrícola de Marsella, este espacio representa una oportunidad valiosa para reavivar la esencia del modelo y reconocer el respaldo institucional que lo mantiene vigente:

“Para nosotros esta capacitación es una actualización, un refrescar nuevamente los instrumentos que el modelo Escuela Nueva tiene para nosotros como educadores rurales. Definitivamente, ellos nunca nos han desamparado. Tanto la Gobernación de Risaralda como el Comité de Cafeteros han sido pioneros en la formación y actualización, y muchas de las sedes rurales construidas en el departamento han sido gracias a su gestión y compromiso” afirmó la docente.