Docentes de Risaralda fortalecen sus competencias en educación inclusiva

Con el propósito de fortalecer la formación docente y garantizar una educación accesible para todos, la Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Educación Departamental, realizó el Encuentro Departamental de Inclusión 2025, un espacio académico que reunió a 210 docentes y profesionales de apoyo de los distintos municipios del departamento.

Durante la jornada, los asistentes participaron en conferencias y talleres enfocados en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), el uso de tecnologías inclusivas y las estrategias pedagógicas para atender la diversidad en el aula.

Además, se desarrolló una feria de talentos inclusivos y se presentaron experiencias exitosas de inclusión educativa.

La secretaria de Educación Departamental, Dora Ligia Agudelo Martínez, destacó que este proceso formativo se suma a la entrega de equipos tecnológicos que adelanta la Gobernación.

“Hemos entregado 1.500 tabletas y 150 dispositivos en distintas instituciones del departamento, y hoy complementamos ese proceso con capacitación docente, porque la tecnología solo cobra sentido cuando se pone al servicio de los aprendizajes”, afirmó la secretaria Agudelo.

Agregó la funcionaria que los beneficiarios de este proceso son 3.670 estudiantes, entre ellos 705 de Pereira, distribuidos en 37 instituciones educativas y 50 sedes rurales, quienes ahora cuentan con herramientas que fortalecen su desarrollo cognitivo y promueven la equidad educativa. “Con estas acciones buscamos que ningún niño o niña quede atrás; la inclusión se construye con formación, acompañamiento y recursos”, puntualizó.

Por su parte, el asesor privado del Gobernador, Felipe Pulgarín, resaltó que esta iniciativa fue posible gracias a una inversión cercana a 8.200 millones de pesos de recursos de regalías, destinados a la entrega de más de 300 tabletas y 31 software especializados para estudiantes con discapacidad. El asesor afirmó que “con este proyecto, el Gobernador reafirma su compromiso con una Risaralda equitativa e incluyente, donde cada estudiante pueda avanzar en igualdad de condiciones, con las herramientas que necesita para aprender y crecer”.

CAPACITACIÓN CON EXPERTOS

El evento incluyó la participación de expertos nacionales como Alejandro Hernández Tisoy, quien presentó la conferencia sobre el impacto del DUA en la transformación educativa; Cristy Yarledy Ramírez, con su experiencia sobre discapacidad visual; Ingrid Marcela Moreno, quien expuso sobre tecnología aplicada a la inclusión; y Paula Johana Correa, intérprete de lengua de señas colombiana, quien enfatizó en la importancia de la comunicación accesible.

También se sumaron Valentina Castaño, quien abordó el uso de herramientas neuroeducativas como NeeuroFit, y Paola Ximena Mantilla, consejera nacional de salud mental, que compartió su experiencia sobre el trabajo con cuidadores y el abordaje del autismo desde la inclusión.

Desde las instituciones educativas, los docentes valoraron el espacio de actualización profesional. Liliana Galvis Alzate, maestra de la Institución Educativa Lorencita Villegas de Santos, expresó que la capacitación y los nuevos equipos “representan un respaldo real a la labor pedagógica”, y añadió que “contar con modelos lingüísticos y el apoyo de intérpretes hace posible ofrecer igualdad de oportunidades a los niños que más lo necesitan”.