En octubre, Dosquebradas se pintó de rosa

Aprovechando la conmemoración del Día Mundial de Cáncer de Mama, La Alcaldía de Dosquebradas desplegó jornadas educativas, promoción del autoexámenes y tamizajes en diferentes sectores, impactando la comunidad y el ámbito empresarial.

En el marco del Mes de la Prevención del Cáncer de Mama, la Alcaldía de Dosquebradas activó un despliegue a lo largo del municipio para fortalecer la conciencia sobre la importancia del autocuidado y la detección temprana.

Durante este mes, se han desarrollado acciones de educación, promoción y tamizaje, reafirmando el compromiso institucional de proteger la salud de la comunidad y salvar vidas mediante la prevención y la atención oportuna.

Entre las acciones, se destaca la jornada educativa realizada en la fábrica de confecciones Co&Tex, donde la mayoría de las empleadas son de sexo femenino, así mismo la atención descentralizada en el barrio La Mariana de la Comuna 9, la cual combinó talleres de autoexamen de mama con tamizaje general de salud.
Estas iniciativas, desarrolladas en colaboración con el Hospital Santa Mónica y su Plan de Intervenciones Colectivas – PIC, buscan fortalecer la cultura de autocuidado y facilitar el acceso a los servicios médicos en todos los sectores del municipio.

En este marco, Alejandra Palacio, médica coordinadora del programa de Atención Prioritaria en Salud del Hospital Santa Mónica, destacó: “El autocuidado y la valoración médica periódica son fundamentales. Nuestra presencia constante en la comunidad permite acercar la salud a quienes más lo necesitan y favorecer la detección temprana”.

Ahora bien, María Teresa Rengifo, residente en el sector de La Mariana y quien acudió a la actividad de atención descentralizada, agradeció a la Administración por su presencia en los barrios y comunas del municipio. “Gracias al alcalde Roberto Jiménez y al equipo de la Secretaría de Salud, por los servicios prestados, y sobre todo por esta información de prevención y autocuidado, que muchas veces pasamos por alto, y con estas prácticas cotidianas prevenimos muchas enfermedades” expresó.

Este dedicado proceso educativo corresponde al incremento en los casos identificados en Dosquebradas. En el año 2024 se presentaron 54 casos y en lo corrido de este año, la cifra asciende a 69.

Al respecto, Laura Jaramillo Manrique, enfermera oncológica de la Secretaría de Salud, afirmó: “Este aumento refleja que los programas de promoción y tamizaje están dando resultados, permitiendo un diagnóstico oportuno y tratamientos más efectivos. Nos compromete a continuar con educación, tamizajes y acompañamiento integral a las mujeres del municipio. La detección temprana salva vidas; por eso insistimos en el autoexamen mensual, las mamografías según la edad y la consulta médica ante cualquier cambio en los senos”.

Cabe anotar que, con estas iniciativas, no solo se promueve la detección temprana, sino que también genera espacios donde la información, el cuidado y la acción comunitaria se convierten en aliados para mejorar la calidad de vida y la salud de toda la ciudad.

Dato de interés

El Cáncer de Mama es el tipo más frecuente entre las mujeres a nivel mundial y representa cerca del 13 % de todos los diagnósticos de cáncer.