Con 384 entidades inscritas, Dosquebradas está listo para vivir el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias y Desastres

Gracias a un trabajo previo, el municipio se encuentra preparado para desarrollar mañana 22 de octubre el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias y Desastres. Este año el número de entidades inscritas aumentó, pasando de 219 en el año 2024, a 384 en el 2025, datos que ratifican la corresponsabilidad con la prevención.
En el marco del Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias y Desastres liderado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres de Dosquebradas (DIGER) confirmó la participación de 384 organizaciones del municipio en el ejercicio pedagógico que se desarrollará mañana miércoles de octubre, a las 9:00 de la mañana en todo el territorio nacional.
De las entidades inscritas, 326 corresponden a empresas privadas, 56 a entidades públicas y 2 a organizaciones sociales o comunitarias, lo que refleja el compromiso del sector público y privado con la consolidación de una cultura de prevención y respuesta ante emergencias.
Durante las últimas semanas, la DIGER ha desarrollado diversas jornadas de capacitación y socialización para garantizar una participación efectiva en el simulacro. Entre las acciones adelantadas se destaca las capacitaciones en instituciones educativas, realizadas con el apoyo de la Secretaría de Educación, orientadas a fortalecer los protocolos de evacuación y el conocimiento de las rutas seguras.
Asimismo, se llevo a cabo ejercicios prácticos en el Centro Administrativo Municipal CAM y encuentros virtuales con representantes de empresas, entidades y comunidades, en los cuales se explicó la metodología del simulacro y el procedimiento para registrar los resultados del ejercicio.
Luz Adriana Mejía, directora de la DIGER en Dosquebradas resaltó el compromiso de la comunidad e indicó: “La educación es clave a la hora de atender una emergencia, por eso los invitamos a participar activamente siguiendo algunas recomendaciones básicas, entre ellas: identificar las rutas de evacuación, definir puntos de encuentro seguros y mantener la calma durante el ejercicio. Estas acciones, aunque son sencillas, son fundamentales para garantizar una respuesta efectiva ante una emergencia real”.
Con esta amplia participación y la preparación previa de las instituciones, Dosquebradas reafirma su compromiso con la gestión del riesgo, la cultura de autoprotección y la construcción de comunidades más seguras y resilientes.
Dato de interés
Las entidades, empresas y organizaciones que participen en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias podrán obtener su certificado de participación diligenciando el formulario correspondiente y anexando evidencia del ejercicio (formato de evaluación y fotografía). Este documento será expedido por la DIGER y enviado al correo institucional registrado en un plazo no mayor a 30 días.
Los enlaces habilitados para el reporte son los siguientes:
Instituciones educativas:
Empresas privadas:
Organizaciones sociales o comunitarias: