Dosquebradas se transforma con la actualización socioeconómica urbana

En Dosquebradas inició el proceso que permitirá actualizar la información de más de 60 mil predios y traerá beneficios: definición precisa de estratos socioeconómicos, distribución equitativa de subsidios y programas sociales, planificación de obras sectorizadas y mejoras en la gestión de servicios públicos.

Después de más de tres décadas, Dosquebradas inicia la actualización socioeconómica urbana, un proceso que no se realizaba desde 1996 y que permitirá analizar más de 60 mil predios distribuidos en las 12 comunas del municipio. Esta actualización responde al crecimiento acelerado de la ciudad, que hoy se consolida como el municipio número 29 en población a nivel nacional, el segundo de Risaralda y el cuarto en importancia del Eje Cafetero.

La secretaria de Planeación, Lina Marcela Mondragón, explicó que este proceso es clave para comprender la realidad actual del territorio. “Este ejercicio nos permite conocer mejor nuestra ciudad, identificar cómo están organizados nuestros barrios y garantizar que cada predio y cada familia estén correctamente clasificados. No se trata solo de un dato técnico; es una herramienta que nos ayuda a planear de manera responsable, tomar decisiones justas y pensar en el futuro que queremos para nuestra comunidad”.

Además, este trabajo se ejecuta en cumplimiento de la Ley 142 de 1994 y la Metodología del DANE 2015, apoyándose en los insumos del catastro actualizado en el año 2022 y el Plan de Ordenamiento Territorial 2024.

Por su parte, el director de Ordenamiento Territorial, Yeison Velásquez, resaltó los beneficios concretos para la ciudadanía: “Este proceso nos permitirá definir con precisión los estratos socioeconómicos, identificar los núcleos de población y distribuir de forma más equitativa los subsidios y programas sociales. Además, facilitará la planificación de obras sectorizadas, la gestión de servicios públicos que operan en la ciudad y continuará abriendo el camino para que Dosquebradas avance hacia la categoría 1, lo que significará mayor financiación y posicionamiento a nivel nacional”.

Actualmente, la actualización se encuentra en la fase 1, que contempla la revisión de la información catastral, cartográfica y urbana existente; la identificación de zonas homogéneas físicas, agrupando sectores con características similares en vías, fachadas y entorno; la integración de zonas homogéneas geoeconómicas, que reflejan las condiciones sociales y económicas de cada sector; y la determinación de unidades espaciales de estratificación, incluyendo la clasificación de viviendas atípicas según material, tamaño o uso.

Ahora bien, el proceso se desarrolla mediante un convenio con la entidad AlDesarrollo. El director del proyecto por parte de la consultoría, Carlos Fajardo, destacó la incorporación de herramientas tecnológicas avanzadas: “Estamos utilizando sistemas de información 360°, que permiten realizar un barrido completo del municipio con cámaras especializadas para procesar los datos de manera precisa. Además, implementaremos un geovisor donde la comunidad podrá seguir el avance del proceso y consultar información actualizada”, explicó.

En el marco de este proceso, próximamente se iniciarán visitas a algunos predios, las cuales serán informadas exclusivamente a través de los canales oficiales de la Alcaldía. Hasta el momento, las únicas visitas autorizadas son aquellas solicitadas por la comunidad mediante el Comité Permanente de Estratificación del municipio, por esto se hace un llamado a la ciudadanía a no dejarse engañar por personas que se presenten sin comunicación oficial.

Finalmente, con esta actualización, Dosquebradas avanza hacia una ciudad más moderna, ordenada y preparada para el futuro, consolidando su crecimiento y sentando las bases para un desarrollo más justo, eficiente y sostenible, reafirmando su posición como un municipio en constante transformación y listo para los desafíos de las próximas décadas.

Dato de interés

Se proyecta que la actualización socioeconómica comience a regir a partir del año 2027, una vez hayan culminado todas las fases establecidas para su implementación.