Dosquebradas fue epicentro del Primer Encuentro Departamental de Consejos de Paz

El espacio contó con expertos de talla nacional, quienes abordaron el derecho restaurador y transformaciones territoriales, el Sistema Integral para la Paz y su modelo de justicia. Además, durante la jornada se reconocieron actores locales que promueven la reconciliación, el respeto y la convivencia en los territorios.

El espacio contó con expertos de talla nacional, quienes abordaron el derecho restaurador y transformaciones territoriales, el Sistema Integral para la Paz y su modelo de justicia. Además, durante la jornada se reconocieron actores locales que promueven la reconciliación, el respeto y la convivencia en los territorios.

Desde el Gobierno de la Transformación, la Alcaldía de Dosquebradas ha asumido la tarea de promover una cultura basada en el diálogo, la reconciliación y el respeto por la diferencia. En este propósito, y en el marco de la Semana por la Paz, se realizó el primer encuentro de Consejos de Paz, que incluyó el Foro Departamental Académico “Derechos Humanos: Paz, Reconciliación y Convivencia en el Territorio”.

Dicho espacio académico contó con la participación de delegaciones de los municipios de Quinchía, Mistrató, Pueblo Rico, Apía y Guática, fortaleciendo el trabajo articulado por la paz en todo el departamento de Risaralda.
Durante la jornada, 150 asistentes, entre estudiantes, organizaciones sociales, líderes, docentes y ediles escucharon a invitados como: Iván Danilo Rueda, defensor de derechos humanos y excomisionado de paz; José Humberto Victorino, enlace para Risaralda de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP); y Henry Cuervo Castillo, periodista e investigador de la Corporación Nuevo Arco Iris Nacional, quien moderó un panel de alto nivel sobre los desafíos y aprendizajes en la resolución pacífica de conflictos.

Durante el foro, la secretaria de Gobierno, Melissa Carmona Gómez, destacó el valor de estos espacios como escenarios de encuentro ciudadano. “Este espacio es una muestra viva de lo que somos capaces de lograr cuando unimos voluntades y dejamos de lado aquello que nos divide. Aquí confluyen distintas voces, pensamientos y experiencias, pero todas movidas por un mismo propósito: sembrar paz y reconciliación en Dosquebradas y en todo nuestro departamento”, señaló la funcionaria.

A su turno, el excomisionado de paz Iván Danilo Rueda resaltó la necesidad de fortalecer estos ejercicios de participación: “Es fundamental generar escenarios de discusión y reflexión para construir alternativas conjuntas frente a las situaciones críticas que viven nuestros territorios”.

De igual forma, la presidenta del Consejo Municipal de Paz de Dosquebradas, Liliham López Cortés, agradeció el respaldo del alcalde Roberto Jiménez Naranjo a la Semana por la Paz, subrayando que “ha sido un proceso valioso que ha permitido visibilizar las iniciativas de reconciliación y apoyo comunitario que se adelantan en el municipio”.

Asimismo, el Foro permitió conocer experiencias significativas de paz lideradas por instituciones educativas como Agustín Nieto Caballero y Cartagena sede La Rivera, además del proyecto Escuelas y Territorios de Paz, del docente pereirano Farid García Ramírez, una apuesta que promueve la convivencia desde los barrios y las llamadas fronteras invisibles.

Así mismo, se entregaron reconocimientos al colectivo ‘Las Madrugadoras’ integrado por Magolly Ruiz, Liliana Mejía, Adriana Acevedo y Piedad Fuque; también a Claudia Patricia Villegas Moreno, Lucas Arbeláez, Andrés García Fuentes, Leidys Viviana Mena Sánchez y Luz Amanda Marín Fernández; todos ellos por ser tejedores de paz de la región y líderes que suman al departamento.

“Es vital el compromiso con la paz que asumimos desde diferentes organizaciones, en un trabajo social de mucho amor y entrega”, manifestó la artista plástica Claudia Patricia Villegas de Picelarte, la cual reúne a mamás que tienen hijos con discapacidad, quienes elaboran productos para su sustento.
De esta manera, el Gobierno de la Transformación reafirma que la paz no se impone ni se decreta: se construye desde el corazón de la comunidad, con el liderazgo de quienes creen que reconciliar también es transformar.

Dato de interés

La Semana por la Paz concluirá el próximo martes con el Taller Académico de Paz, Reconciliación y Convivencia, dirigido a estudiantes de la Institución Educativa Nueva Granada, desde las 7:30 a. m.