Inversiones por $5.200 millones para dotación e infraestructura del San Jorge

A más de $5.173 millones ascienden las inversiones que se ejecutarán este año en el Hospital Universitario San Jorge de Pereira en dos frentes de inversiones que fueron aprobados hoy en reunión de la junta directiva presidida por el Gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa.

El primero de ellos es la renovación de los sistemas de aire acondicionado para las áreas de quirófanos, central de esterilización, unidades de cuidados intensivos e intermedios y laboratorio clínico, por un monto de $4.479 millones, de los cuales la administración departamental aportará $4.188 millones y el hospital $291.4 millones con recursos propios. Este proyecto, según lo explicó el gerente del San Jorge, Javier Alejandro Gaviria Murillo, se ejecutará en dos fases: la primera este año por un monto de $680 millones y la segunda en el 2026 por $3.799 millones mediante la figura de vigencias futuras.

El segundo proyecto es la adquisición de un moderno equipo de Rayos X para el área de imágenes diagnósticas, un Arco en C, cuyo costo es de $694.4 millones, de los cuales la Gobernación de Risaralda aportará $$624.9 millones y el hospital por $69.4 millones.

Para darle luz verde a estas inversiones en lo que resta de este período, la junta directiva de San Jorge aprobó en la sesión de hoy una adición de $1.304 millones en el presupuesto de rentas y gastos del hospital para la vigencia del 2025.

“Hemos aprobado dos proyectos de acuerdo muy importantes. La renovación de aires acondicionados que se están necesitando desde hace más de dos años para modernizar y prestar un mejor servicio y la compra de un equipo llamado Arco en C que mejora la tecnología para la atención de cinco especialidades, lo que hará más competitivo al San Jorge”, anotó el gobernador Patiño Ochoa.

Positivo balance

Entre enero y septiembre del presente año, el Hospital Universitario San Jorge de Pereira ha facturado más de $200.711 millones por prestación de servicios de salud, cifra que representa un crecimiento del 33% con comparación con igual período del año pasado, en tanto que los recaudos sumaron $153.588 millones, con un aumento del 4%.

De acuerdo con el informe presentado hoy a la junta directiva por el gerente Javier Alejandro Gaviria Murillo, el promedio de la facturación mensual es de $22.301 millones, con un incremento de $5.541 millones con respecto del 2024, lo que representa el 33%.

En materia de productividad, en el segundo trimestre del año (abril-junio) fueron atendidos en el San Jorge 37.486 pacientes con un promedio mensual de 12.495 lo que en comparación con igual período del 2024 significa un incremento del 9%.

En la actualidad la capacidad instalada de 466 camas y 94 en expansión, para un total de 560 que lo convierte en el hospital con mayor cantidad de camas en el Eje Cafetero.

“Se trata de un balance muy positivo de lo que está pasando en el Hospital Universitario San Jorge, el cual refleja los buenos manejos en la facturación y en el recaudo que estamos teniendo en este momento con base en la realidad del país. Vamos hacia adelante buscando soluciones y alternativas”, anotó el Gobernador, Juan Diego Patiño Ochoa.

Al término de la reunión de la junta directiva, el mandatario señaló: “El San Jorge viene adelantando procesos importantes desde la parte administrativa, disminuyendo costos, aumentando la facturación y adelantando negociaciones con las EPS que adeudan recursos. Es un trabajo administrativo que hemos apoyado desde la junta directiva y desde la administración departamental lo hemos hecho posible, incluso con gestiones importantes como el giro el año pasado del pago de la prestación de servicios a migrantes”, puntualizó.