Gobernación de Risaralda acompaña diálogo con comunidades indígenas para garantizar el orden y la concertación en Quinchía
- editora
- noviembre 12, 2025
- Generales, Nacionales
- acceso, Acompaña, ALCALDÍA, Álvaro Restrepo Arenas, COMUNIDADES, CONCERTACIÓN, Garantizar, Gobernación, Municipal, NACIONAL, ORDEN, Quinchía
- 0 Comments
La Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Gobierno, acompañó el proceso de atención al bloqueo realizado por comunidades indígenas en la Alcaldía de Quinchía, garantizando el orden público y la seguridad de los ciudadanos mientras se avanzaba en los acuerdos de diálogo con el Gobierno Nacional.
El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa informó que, tras la articulación con el Ministerio del Interior, se logró restablecer el acceso al edificio municipal y reanudar la actividad institucional.
“Desde la Secretaría de Gobierno hemos acompañado este bloqueo que tuvo lugar en el municipio de Quinchía, específicamente en la Alcaldía municipal. Primero logramos que los funcionarios y las personas que estaban realizando diligencias pudieran salir sin inconvenientes. Segundo, entramos en contacto con la nación para que se revisen las peticiones de este grupo de indígenas ubicados entre Guática y Quinchía”, explicó el mandatario.
El Gobernador añadió que ya se acordaron mesas de trabajo con varios ministerios para atender las solicitudes de las comunidades indígenas.
“Será motivo de acompañamiento por parte de la Secretaría de Gobierno este tema, que no es de competencia departamental, sino nacional”, puntualizó.
Durante la sesión extraordinaria del Puesto de Mando Unificado (PMU), convocada por la Alcaldía de Quinchía y acompañada por la Gobernación y el Ministerio del Interior, se estableció como compromiso visitar la comunidad de La Callana el próximo 19 de noviembre de 2025 para dar inicio a la fase de estudio etnológico, según consta en el acta de acuerdos suscrita entre las partes.
Con este acompañamiento, la Gobernación de Risaralda asegura su compromiso con la resolución pacífica de los conflictos, el diálogo intercultural y la protección de los derechos de las comunidades indígenas del departamento.

