Gobernación participó en el Foro ‘Políticas Públicas de Empleo: Trabajo digno y decente para un buen futuro’

La Gobernación de Risaralda, a través de la Dirección de Gestión de Políticas Públicas de la Secretaría de Planeación y Ambiente, participó en el foro “Políticas Públicas de Empleo en Pereira: Trabajo digno y decente para un buen futuro”, convocado por la Defensoría del Pueblo Regional Risaralda en la Universidad CIAF.

El encuentro reunió a representantes del sector público, académico, empresarial y social, con el propósito de analizar los retos de la formalización laboral y empresarial en el departamento, así como proponer estrategias que promuevan el trabajo digno, la equidad y la inclusión productiva.

“ANALIZAMOS LA INFORMALIDAD”

Durante el panel, la directora de Gestión de Políticas Públicas, Manuela García López, destacó la importancia de abordar la informalidad laboral desde una perspectiva integral:

“Compartimos panel con la Alcaldía de Pereira y el CNA, analizando por qué persiste la informalidad, pero también las soluciones posibles. Uno de los hallazgos más importantes es que muchas empresas logran formalizar su estructura, pero no su empleabilidad; de ahí la necesidad de trabajar en la regulación de sus equipos humanos y en generar conciencia sobre la importancia del empleo digno”, señaló García López.

Agregó además que este tipo de ejercicios permiten crear alianzas estratégicas entre el sector público y privado, que fortalezcan la cultura de la formalización y el cumplimiento de derechos laborales.

“Estamos desarrollando un plan de trabajo dinámico con los empresarios para acompañarlos en ese proceso, y para que comprendan que la formalización no es una carga, sino una oportunidad para crecer y mejorar el bienestar de sus equipos”, puntualizó la funcionaria.

Por su parte, Fernando Gaitán Peña, profesional especializado de la Delegado de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Defensoría del Pueblo, explicó que el objetivo del foro fue construir un diagnóstico real sobre la situación del empleo en la región:

“Buscamos conocer de primera mano cómo las transformaciones sociales y las reformas en materia laboral impactan el territorio. Invitamos a la Gobernación, la Alcaldía, la Universidad y la Cámara de Comercio, porque son actores clave del ecosistema laboral. Estos espacios permiten escuchar las percepciones y expectativas de los distintos sectores, especialmente de los jóvenes que están ingresando al mundo laboral”, afirmó Gaitán Peña.

El foro permitió fortalecer el diálogo interinstitucional y visibilizar las acciones que adelanta la Gobernación de Risaralda en materia de empleabilidad, formación para el trabajo y articulación con el sector productivo, como ejes del desarrollo económico y social del territorio.

La Gobernación reiteró su compromiso con el empleo formal, digno y equitativo, promoviendo políticas públicas que generen oportunidades y reduzcan las brechas laborales en Risaralda.