Gobernación de Risaralda abrió un espacio para promover el trabajo digno y decente en el departamento

La Gobernación de Risaralda, en articulación con el Ministerio del Trabajo, desarrolló el foro ‘Risaralda por un Trabajo Digno y Decente’, un espacio formativo que permitió a trabajadores, empleadores, gremios y asociaciones conocer de primera mano los alcances de la Reforma Laboral (Ley 2466 de 2025) y los beneficios de promover el empleo formal en el territorio.

“Pudimos socializar los aspectos más relevantes que introdujo la Ley 2466 del año 2025, entre ellos contratación, debido proceso, terminaciones de contrato, convenios internacionales, vinculación de empleadas del servicio doméstico y de aprendices. Estos temas son fundamentales para que trabajadores, empleadores y todos aquellos que tienen vínculos laborales conozcan a profundidad los grandes cambios que trae la reforma en Colombia”, afirmó Andrés Piedra Gutiérrez, director territorial del Ministerio del Trabajo en Risaralda.

LAS VENTAJAS DEL FORO

El foro permitió resolver dudas sobre contratación, procesos disciplinarios, derechos laborales y condiciones formales de empleo, fomentando una cultura de respeto, legalidad y buenas prácticas dentro de las empresas.

La Ley 2466 de 2025, conocida como la Reforma Laboral, introduce cambios estructurales en la contratación, la estabilidad laboral, la protección de los trabajadores y el fortalecimiento de los derechos fundamentales en el ámbito del trabajo. Esta normativa actualiza el marco jurídico colombiano para garantizar condiciones más justas, prevenir la precarización laboral y promover la formalización en diferentes sectores productivos del país. Su implementación requiere de procesos pedagógicos que permitan a empresas y trabajadores comprender y aplicar las nuevas disposiciones.

Esta jornada hace parte de las acciones del programa Red Emplea Risaralda, una estrategia liderada por la Gobernación de Risaralda y la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, que busca promover el empleo formal, fortalecer las capacidades del talento humano y brindar herramientas actualizadas a trabajadores y empresas del departamento. A través de este programa se articulan espacios de formación, orientación laboral y acompañamiento empresarial que contribuyen a mejorar las condiciones laborales y a dinamizar la economía regional.

“Este tipo de capacitaciones brindan a las empresas mayor conocimiento para aplicar correctamente los cambios de la reforma laboral. Muchas veces no contamos con consultores que resuelvan inquietudes sobre contratación, horas extras o bienestar laboral. Estos espacios amplían la información y permiten ejecutar ajustes internos con mayor claridad”, explicó Ana Ladino Ríos, asistente al encuentro.