Cerca de $270 mil millones y la decisión del alcalde Roberto Jiménez hacen la transformación de Dosquebradas

El alcalde Roberto Jiménez Naranjo invirtió más de $268 mil millones en la transformación de Dosquebradas, destacando la Planta de Agua Potable San José, más de 3.300 metros cuadrados pavimentados, la nueva sede de Tránsito, la ampliación del Cuerpo Oficial de Bomberos, la proyección internacional y el avance en procesos para acercan la ciudad a primera categoría.
En un acto que combinó emoción ciudadana y rigor técnico, el alcalde Roberto Jiménez Naranjo rindió cuentas a la ciudadanía. Bajo el lema ‘Dosquebradas se Transformó’, el mandatario presentó el balance de los hitos más significativos de su segundo año de gobierno. La jornada dejó en evidencia un antes y un después en la identidad y el desarrollo del municipio, hoy reconocido como la ciudad del Eje Cafetero que más crece, innova y se proyecta a nivel nacional e internacional.
El alcalde destacó que esta transformación es fruto de decisiones firmes, planificación y disciplina de gobierno: “Dosquebradas cambió su identidad. Hoy la gente reconoce que tiene un alcalde que decide, que asume retos y que impulsa proyectos con carácter. La ciudad suena a nivel nacional. Estamos haciendo historia.”
El balance financiero refleja esta dinámica: más de $268 mil millones invertidos al cierre del tercer trimestre, los cuales se ven reflejados en obras estratégicas, desarrollo social, población vulnerable, movilidad, salud, saneamiento básico, ordenamiento territorial y programas de alto impacto. Además se rindieron cuentas sobre Plan Integral de Gestión de Residuos Sólidos y el Programa de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Fortalecimiento Familiar, consolidando la atención a la ciudadanía desde la base.
Inversión social que transforma vidas
En desarrollo social, se entregaron 4.100 paquetes alimentarios a 820 adultos mayores y se brindó atención diaria en los Centros Vida José Argemiro Cárdenas y Violetas a 500 personas, con una inversión superior a $1.600 millones. La estrategia “Dignificando con el Corazón” ofreció 2.250 atenciones integrales a 325 habitantes de calle, además de la apertura de tres nuevos Puntos Púrpuras para mujeres víctimas de violencia.
Durante la audiencia, Wendy Johana Ruiz, ciudadana, afirmó: “Vemos mucho por rescatar, todas las obras que inician, se ha avanzando mucho por las mujeres con los Puntos Púrpura y nos alegró a los jóvenes saber que la Casa de la Juventud será un hecho en este Gobierno. Realmente se avanza”.
En educación, se garantizaron 16.000 estudiantes alimentados diariamente con 3.560 raciones calientes y 12.980 industrializadas, complementadas con $7.520 millones gestionados ante el Gobierno Nacional para asegurar la continuidad del Programa de Alimentación Escolar en 2026. Asimismo, 20 instituciones educativas recibieron mejoras por cerca de $2.000 millones, y se entregaron 21.703 kits escolares.
La seguridad presentó resultados contundentes: reducción de hurto a vehículos 19%, al comercio 38%, a personas 39% y extorsiones 8%; 775 capturas, un aumento del 36%, y recuperación de 184.480 m² de espacio público.
En deporte y cultura, se apoyó a 142 deportistas en disciplinas como jiujitsu, BMX, natación y paranatación, con una inversión superior a $435 millones, y el Parque Recreo-Deportivo Los Frailejones beneficia a más de 20.000 habitantes. Además, 53 proyectos culturales fueron respaldados y apoyados, generando convocatorias de estímulos.
En materia de salud, la Administración llegó a la comunidad con el programa “Tu Salud Nos Mueve”, atendiendo a más de 3.000 personas a través de jornadas descentralizadas. Paralelamente se hicieron, 1.630 visitas de inspección, vigilancia y control, a través de operativos en establecimientos se realizaron 56 medidas sanitarias, garantizando la vigilancia de alimentos y la protección de la salud pública. Y por último en materia avanza en la ejecución del proyecto DOMMES para fortalecer las acciones de prevención, tratamiento, recuperación y alternatividad penal en el marco de las personas consumidoras de droga.
Una ciudad que crece y es ejemplo
La modernización de la movilidad consolidó a Dosquebradas como referente nacional, ya que hoy 84 patrulleros escolares benefician a más de 3.000 estudiantes, promoviendo educación vial y seguridad desde la infancia. De manera paralela, la Secretaría de Tránsito y Movilidad recibió 10 motocicletas, 2 patinetas eléctricas, 50 radios, 1 camioneta y dotación completa, mientras que se equilibraron los sueldos de los agentes, reconociendo su labor y profesionalizando el servicio. Próximamente, la apertura de la nueva sede en el Edificio Moretti, nueve veces más grande que la anterior, permitirá ofrecer atención diferencial y mayor eficiencia en la gestión de tránsito.
En infraestructura urbana, se pavimentaron más de 3.300 metros cuadrados en los sectores: La Alameda, Servientrega, El Carbonero y Piamonte, mejorando la conectividad y la movilidad de la ciudad. Además, $480 millones fueron destinados a modernizar equipamientos comunitarios, incluyendo la sede de Asodid, juegos infantiles y casetas comunales.
Por otro lado, el Convenio Solidario permitió intervenir 21 veredas con rocería, generando nueve nuevos empleos y fortaleciendo la acción comunal en el Alto del Nudo. En el mismo marco, el alcalde anunció la entrega de lotes al Sindicato de Obras, garantizando que sus obreros accedan a vivienda propia y seguridad patrimonial. A su vez, se impulsa el aprovechamiento económico del espacio público para comerciantes y empresarios, generando ingresos para la ciudad, orden y desarrollo economico.
Economía, tradición y cultura: Dosquebradas se proyecta hacia el mundo
La economía local avanzó con fuerza, consolidando la competitividad y la sostenibilidad. Los Mercados Campesinos movilizan ventas superiores a $30 millones por jornada, beneficiando a productores del Alto del Nudo y Las Marcadas, mientras que el Programa de Bienestar Animal alcanzó 1.960 atenciones, promoviendo tenencia responsable de mascotas y cuidado integral de la fauna urbana.
En materia de proyección internacional, Dosquebradas participó en la Feria Athens Coffee 2025 (Grecia), la Semana Internacional del Libro y la Feria 100% Colombia en Madrid, mostrando al mundo la ciudad que crece, innova y se posiciona como referente regional. Por otra parte, la recuperación del Viacrucis, olvidado por más de 30 años, permitió recibir 15.000 visitantes en Semana Santa, mientras que el alumbrado navideño, que iluminará más de 2 km, y las Fiestas del Progreso número, con desfiles, conciertos y feria agroempresarial, fortalecen la identidad y tradición de la ciudad.
En este contexto, el alcalde Roberto Jiménez Naranjo destacó: “Sigo trabajando por ustedes, con el mismo compromiso. Esperamos seguir logrando grandes cosas en estos dos últimos años. Les transmito que amo mi ciudad; no saben el compromiso que tengo con Dosquebradas. Cada acción que tomo, cada recurso que gestiono, cada aliado que consigo, lo hago pensando en cada ciudadano, buscando inversión para la ciudad”.
Agua, ambiente y resiliencia: se construye un futuro sostenible
Dosquebradas se consolidó como Nodo de Resiliencia, referente en sostenibilidad y adaptación al cambio climático, mientras el Cuerpo de Bomberos duplicó su pie de fuerza, pasando de 9 a 17 unidades, con proyección a 28 en 2026, incorporando veteranos al servicio de la ciudad.
En agua y saneamiento, Serviciudad avanzó de manera integral, con la renovación de 4.866 metros lineales de redes de acueducto en la Comuna 11, y sectores de Santa Teresita–La Capilla, Valher, Pueblo Sol, El Modelo, Girasol, Soledad Diamante y Campestre, así como en otras zonas de la ciudad. Además, se construyeron 209 metros lineales de nuevos colectores, con inversiones que superan los $5.000 millones, y se puso en marcha la Planta de Tratamiento de Agua Potable de San José, que permitirá que la ciudad tenga agua propia por primera vez, garantizando seguridad hídrica y sostenibilidad para toda la población.
En gestión de residuos, se dispusieron cerca de 50.000 toneladas en el relleno sanitario y en la zona rural, 52 toneladas de residuos fueron gestionadas correctamente durante 12 meses. La Administración también implementó la estrategia “Dosquebradas Limpia, Segura e Innovadora”, que permitió gestionar dignificar el trabajo de 128 recicladores de oficio y consolidar una economía circular que genera oportunidades para todos. Esta estrategia incluyó la recuperación de 410 puntos críticos, garantizando espacios públicos dignificados y seguros para los ciudadanos.
De igual forma, se fortalecen los acueductos comunitarios, que contarán con oficina y laboratorio propio en el Edificio Social, optimizando su operación, centralizando procesos y promoviendo innovación en la gestión del agua para toda la ciudad.
Participación ciudadana y buen gobierno
El alcalde Roberto Jiménez Naranjo destacó la fuerza de la participación ciudadana, evidenciada en las elecciones de Presupuesto Participativo, en las que más de 5.500 personas acudieron a las urnas, un incremento del 19% frente a 2023. Este compromiso se complementa con el avance de políticas públicas clave, como Bienestar Animal, Vendedor Informal y Salud Mental y Drogas, orientadas a atender las necesidades reales de la comunidad.
En materia de gobernanza y desarrollo rural, la administración avanzó en la actualización catastral, un proceso que no se realizaba desde hace 14 años y que beneficiará a 13.000 habitantes, mientras que la estratificación urbana, que impactará más de 60.000 predios, se proyecta como un paso decisivo hacia la categoría primera, fortaleciendo la planificación y el ordenamiento territorial de la ciudad.
Para potenciar la acción comunal, se crearon oficinas para ediles y presidentes de junta, ofreciendo espacios adecuados para operar y garantizar un trabajo más eficiente con la comunidad. Además, se implementó un incremento del 17% en los honorarios de los ediles, estableciendo un pago de $100.000 por UVT, reconociendo su labor y compromiso con la ciudad.
Con este conjunto de acciones, inversiones y programas, Dosquebradas se consolida como una ciudad que crece, se moderniza y cuida a su gente, reflejando un gobierno cercano, decidido y comprometido con la transformación real de la comunidad, donde cada obra y cada iniciativa busca generar oportunidades, desarrollo y bienestar para todos los ciudadanos.
Dato de interés
Para garantizar la participación ciudadana se instalaron urnas en puntos estratégicos de la ciudad, además se respondieron preguntas en vivo.