
A pesar de la grave crisis financiera, el Hospital San Jorge no ha cerrado servicios
- editora
- septiembre 11, 2025
- Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, EPS, Portafolio, universitario
- 0 Comments
Una descarnada radiografía de la situación de crisis financiera que está afrontando el Hospital Universitario San Jorge de Pereira presentó el gerente Javier Alejandro Gaviria Murillo al entregar el balance de la mesa de trabajo realizada ayer con las EPS mediante convocatoria hecha por la Defensoría nacional del Pueblo.
Con corte al 31 de julio pasado, la cartera del hospital asciende a más de $205.702 millones, de los cuales $87.000 millones corresponden a las deudas que han acumulado las EPS que están activas y que atienden tanto el régimen contributivo como el subsidiado.
EL ESCALAFÓN DE LOS DEUDORES
El escalafón de los seis deudores activos más relevantes del Hospital San Jorge lo encabeza la EPS Coosalud con $22.259 millones, seguida por Pijao Salud $22.160 millones, la Nueva EPS $18.809 millones, ADRES $8.212 millones, Sanidad Militar $7.869 millones y Asmet Salud $7.730 millones. Estas cifras demuestran que la cartera por cobrar sigue aumentando mes a mes, por cuanto los recaudos son inferiores a la facturación de los servicios.
“La situación no es nada halagadora y la intervención de los entes de control y de la Defensoría del Pueblo para agilizar el flujo de recursos no ha sido efectiva. Los hospitales estamos teniendo una situación bastante crítica por el aumento de las deudas con proveedores, lo que podría llegar a afectar la prestación de servicio”, indicó Gaviria.
Agregó que aunque los pagos de las EPS no se dinamizan y crecen las cuentas por pagar “probablemente no vamos a cerrar servicios, pero se incrementará el déficit si seguimos con esta situación”. Sin embargo, cualquier decisión al respecto es competencia de la junta directiva, en cuyas manos está adicionar recursos para poder funcionar en lo que resta del año.
Con respecto de los resultados de la mesa de trabajo realizada en el auditorio del Hospital San Jorge entre las EPS y las IPS, atendiendo la convocatoria hecha por la Defensoría Nacional del Pueblo, señaló que el propósito es buscar la forma de mejorar el flujo de recursos para los hospitales públicos del Eje Cafetero.
“Lo que esperamos es que haya resultados efectivos y que no sea ésta otra reunión más y cuyos resultados no se ven”, dijo Gaviria Murillo.
Con un portafolio de más de 50 especialidades y subespecialidades y 535 camas, cada mes el Hospital Universitario San Jorge atiende un promedio de 11.000 pacientes del Eje Cafetero, el norte del Valle del Cauca y Chocó.