“AGUANTA CUIDARSE” GRADUÓ A 11 MUJERES PRIVADAS DE LA LIBERTADA EN SALUD MENTAL

Las graduadas no sólo fortalecerán su propio bienestar, sino que también se encargarán de replicar los conocimientos adquiridos en sus entornos, tanto dentro del centro de reclusión como con sus familias. La participación en el programa aumentó en un 57 % con respecto al año pasado.
En el marco del Mes de la Salud Mental, once internas del Centro de Reclusión Femenino de La Badea culminaron el proceso formativo en autocuidado y promoción de la salud mental, dentro de la estrategia “Aguanta Cuidarse”, liderada por profesionales de la Secretaría de Salud y Seguridad Social de Dosquebradas, con el apoyo de psicólogos de la Gobernación de Risaralda.
“Nos satisface la acogida que ha tenido este programa entre las internas. El año pasado se graduaron siete mujeres y este año logramos aumentar la participación. Esta intervención nació como respuesta a situaciones identificadas en el centro carcelario, como autolesiones y consumo de sustancias, que comprometían la salud y el bienestar de algunas reclusas”, explicó Mauricio Bocanegra, referente del programa de Convivencia, Salud Mental y Drogas de la Secretaría de Salud.
La estrategia incluyó charlas, talleres y actividades que promovieron el respeto, el autocuidado y la importancia de la salud integral, con un enfoque especial en la salud mental y su impacto tanto en las internas como en sus familias.
Por su parte, Bertha Paola Recalde, capitán del Inpec y directora del Centro de Reclusión Femenino de La Badea, destacó: “El programa Aguanta Cuidarse aporta herramientas vitales para estas mujeres, no solo para su bienestar durante el tiempo que permanecen privadas de la libertad, sino también para fortalecer sus proyectos de vida cuando retornen a la sociedad”.
Con esta acción se ratifica el compromiso que tiene la Alcaldía de Dosquebradas con las segundas oportunidades, generando espacios dentro del centro de reclusión que contribuyen a la dignidad y el bienestar de las internas, a través de actividades lúdicas, clases de baile, celebraciones como el Día de las Mercedes y la entrega de kits de aseo, reafirmando su compromiso con la inclusión y la salud mental
Dato de interés
El Mes de la Salud Mental estará acompañado también de foros, mesas de participación para la formulación de la política pública y jornadas descentralizadas.