Alcalde Roberto Jiménez entregó $150 millones para clubes y deportistas destacados en Dosquebradas

Por primera vez en su historia, Dosquebradas respalda con apoyo económico a 10 clubes deportivos categorizados y 7 atletas de alto rendimiento, un hito que fortalece la representación de la ciudad en escenarios nacionales e internacionales, dando lugar a disciplinas que antes no se entrenaban aquí, entre ellas: el rugby y el jiu-jitsu, junto con otras de gran proyección como el patinaje, el baloncesto y el BMX.

El alcalde Roberto Jiménez Naranjo, como hombre del deporte, marca un hecho histórico para el Dosquebradas. Por primera vez, la Administración municipal destina recursos propios para fortalecer económicamente a los clubes deportivos que se han categorizado y a deportistas de alto rendimiento, reafirmando su compromiso con la juventud, la disciplina y el futuro competitivo de Dosquebradas.

Con una inversión superior a $150 millones, el apoyo se distribuye en 10 clubes deportivos, cada uno beneficiado con $12 millones y 7 deportistas de alto rendimiento, quienes en conjunto recibieron $ 32 millones, para impulsar sus carreras y seguir representando con orgullo a la ciudad en escenarios nacionales e internacionales.

El alcalde Roberto Jiménez Naranjo destacó que esta decisión responde a su vocación y convicción de la fuerza del deporte: “Mi bandera ha sido y seguirá siendo el deporte, y con hechos lo estamos demostrando. Aquí creemos en nuestros deportistas, en la disciplina y en los sueños que transforman vidas”.

Asimismo, el mandatario resalto que gracias a esta gestión transformadora, disciplinas que antes no sonaban en el municipio hoy cuentan con respaldo institucional, como el rugby y el jiu-jitsu, además de deportes consolidados como el patinaje, el fútbol y el baloncesto.

La deportista Melany Henao, campeona de Jiu-Jitsu, expresó la emoción de este respaldo: ”Me siento demasiado feliz, con mucho amor en el corazón y con más ganas de continuar en este proceso. Quiero prepararme para nuevos eventos que vienen y eso me motiva a ser mejor atleta cada día”.

La entrega se realizó a los 10 clubes que ya lograron formalizarse, los únicos que actualmente cumplen con todos los requisitos; mientras tanto, 140 clubes más todavía están en proceso de formalización. Los beneficiados, que antes debían operar por sus propios medios y que ahora cuentan con el apoyo de la Administración, son: Tigres MG, Dinamic Training, Sporting FC, Atlético Dosquebradas, Dosquebradas Rugby Club, Talentos Dosquebradas, Campeones Patinaje, Cooperativa La Rosa, Baloncesto Hawks y Baloncesto Raptors.

Dicho lo anterior, este proceso demuestra que vale la pena participar y anima a los demás clubes a sumarse, cumplir con la documentación y los procesos de certificación requeridos, como registro vigente en Cámara de Comercio, antigüedad mínima de cinco años, afiliación a la liga correspondiente, declaración de renta, certificación de aptitud deportiva y médica, aceptación de normas antidopaje, planes pedagógicos y de entrenamiento, así como contar con talento humano calificado con formación de pregrado, entre otros requisitos.

En cuanto a los deportistas, el programa respalda a campeones nacionales, internacionales y a talentos que inspiran desde la inclusión, destacando también a representantes del deporte paralímpico. Ellos son: Melany Henao – Jiu Jitsu, Juan José Cano – Ajedrez, Leonardo Villamarín – Paranatación, María Fernanda Hincapié – Natación, Luciana Hoyos – Natación, Pablo Girón – Patinaje y Sharick Salguero Chaverra – BMX. Cada uno, no solo representa sus propios sueños, sino también los de sus familias y el orgullo de toda la comunidad dosquebradense.
Por otro lado, además de apoyo económico, a los deportistas se les brinda acompañamiento integral con asistencia psicológica, asesoría técnica, terapia física y el préstamo de escenarios deportivos para la realización de torneos y campeonatos.

Este hecho histórico consolida a Dosquebradas como un verdadero epicentro deportivo en Risaralda y de Colombia.

Finalmente y mirando al futuro, Jiménez anunció que en 2026 la meta será ampliar este programa para respaldar a más de 30 clubes categorizados y a más de 20 deportistas de alto rendimiento, con una inversión de $320 millones destinados exclusivamente al deporte élite.

Dato de interés

Próximamente se abrirá la nueva convocatoria para la formalización de clubes liderado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.